Política

PLN libra cerrado duelo con dos partidos para recuperar alcaldía de Santa Cruz

16 cantones tiene un cerrado pulso en el conteo de votos.

En la sede del Partido Liberación Nacional, su presidente José María Figueres comentó con la prensa el trabajo que hizo la agrupación para ganar 47 alcaldías. (Jorge Arce. )

San José

El Partido Liberación Nacional (PLN) libra una férrea lucha con otros dos partidos para tratar de recuperar la alcaldía de Santa Cruz, en Guanacaste. Esto le permitiría, según resultados preliminares, pasar de 47 a 48 alcaldes verdiblancos.

Liberación lidera el conteo de votos en Santa Cruz, uno de los 16 cantones en los que se desarrolla una cerrada disputa por la silla del alcalde.

La candidata liberacionista en ese cantón, María Rosa López, obtuvo el 23,7% de los votos, mientras que el candidato del Partido Integración Nacional (PIN), Jorge Arturo Alfaro está logrando, en los resultados provisionales, un 23,4% de los sufragio. La diferencia es de 51 votos entre ambos aspirantes.

LEA: PLN pierde 12 alcaldías, en una elección más repartida

La situación en este cantón se volteó completamente. La noche de este domingo el PIN tenía 32 votos de ventaja sobre el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y 137 sobre el PLN.

Los resultados se desprenden del último corte de resultados provisionales que ofreció el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en su página web, a las 12:02 p. m. de este lunes.

El corte número 15 es el último que dará la institución hasta que concluya el conteo manual de votos que deben realizar los magistrados del TSE en las próximas tres semanas.

María José Alvarado, asesora de gestión política del TSE, explicó que los magistrados iniciarán el conteo manual a partir de este martes 9 de febrero.

"Solo se contarán manualmente las juntas receptoras en cuatro casos: primero, cuando se hayan presentado apelaciones o demandas por parte de los partidos; segundo, cuando los resultados sean inconsistentes; tercero, cuando el escrutinio se haya dado sin la presencia de al menos tres miembros de la mesa; y finalmente, cuando se haya reportado el extravío del registro de una mesa de votación", aclaró Alvarado.

LEA: 31 alcaldes lograron reelegirse este domingo en las elecciones municipales

Alcaldía recuperada. La alcaldía que recupera el PLN, según los resultados provisionales, favorece a la exvicealcaldesa, María Rosa López, quien fue cuestionada por cobrar la prohibición para trabajar en profesiones liberales, pese a que es maestra.

La Nación publicó el 15 de octubre del 2015, que la Municipalidad de Santa Cruz le exigía a su primera vicealcaldesa, María Rosa López Gutiérrez, devolver ¢70.630.809 que ese gobierno local le pagó durante 52 meses por el incentivo de prohibición para que no ejerciera su profesión liberal y se dedicara, únicamente, al puesto de elección popular.

LEA: Municipalidad de Santa Cruz exige a vicealcaldesa devolver ¢70 millones que recibió por incentivo

La vicealcaldesa recibió el pago de la prohibición desde el 7 de febrero del 2011 hasta el 16 de mayo del 2015, fecha en la que se suspendió el incentivo, debido a que la jerarca es educadora y la docencia no se toma como profesión liberal.

En esa oportunidad, López dijo a La Nación, que no iba a devolver el dinero porque quien le autorizó el pago de la prohibición fue el alcalde de Santa Cruz y ahora esperará que el caso se eleve a un proceso judicial.

LEA: José María Figueres celebra resultados del PLN pese a pérdida de alcaldías

Pulso en 16 cantones. El conteo final que hará el TSE permitirá definir quiénes son los alcaldes en 16 cantones del país que tienen resultados electorales muy cerrados tras el conteo provisional de votos.

Los otros 15 cantones con una cerrada lucha por la máxima silla municipal son:

Poás: La diferencia es de 41 votos en favor del PLN sobre el PUSC.

Nandayure: Nueva Generación aventaja en 75 votos al PLN.

Tarrazú: El PUSC le saca 68 votos de ventaja al PLN.

Palmares: El PAC gana la alcaldía por 113 votos sobre el PLN.

Atenas: La diferencia es de 232 votos a favor del PUSC sobre el PAC.

Tilarán: El candidato del PLN gana provisionalmente con 343 votos de diferencia sobre su contrincante del PUSC.

Liberia: El PASE se acredita la alcaldía con una diferencia de 52 votos sobre el PLN.

Quepos: En este cantón el PUSC gana con 23 votos de diferencia sobre el PLN.

Buenos Aires: 241 votos le dan la victoria al PLN sobre el PUSC.

Corredores: El PLN le lleva una ventaja de 149 votos al PUSC.

Golfito: Liberación le saca diferencia de 287 votos al partido regional Viva Puntarenas.

Bagaces: El PLN va ganando al PAC por 102 votos.

Flores: Son 126 de diferencia en favor del PLN sobre PUSC.

La Cruz: 172 votos le dan la victoria al PUSC sobre el PLN.

Turrubares: Nueva Generación gana la alcaldía con 26 votos de diferencia sobre el PLN.

Colaboraron Patricia Recio, Eillyn Jiménez y Gustavo Arias.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.