Política

Costa Rica en fuerte campaña para que Christiana Figueres lidere la ONU

Economista dice que contactos con países clave han sido informales

(Video) Costa Rica oficializa candidatura de Christiana Figueres a Secretaría General de la ONU
0 seconds of 104 hours, 10 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con Alice Shackelford, coordinadora residente de la ONU en Costa Rica
1821781
00:00
104:10:48
104:10:48
 
(Video) Costa Rica oficializa candidatura de Christiana Figueres a Secretaría General de la ONU

Costa Rica salió en busca del voto de las potencias mundiales, sobre todo de los miembros permanentes y rotativos del Consejo de Seguridad, para llevar a Christiana Figueres Olsen al cargo de secretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por un periodo de cinco años, en sustitución del surcoreano Ban Ki-moon.

Según Figueres, los contactos con los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que son los que tienen la última palabra en la elección del secretario general, han sido “informales”.

Dijo que será a partir de ahora cuando ella buscará reuniones formales con los representantes de China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, integrantes permanentes del máximo órgano de la ONU.

Juan Carlos Mendoza, embajador de Costa Rica ante la ONU, afirmó que el Gobierno empezó desde hace algunas semanas, los acercamientos con los miembros permanentes y rotativos del Consejo de Seguridad, a un nivel exploratorio.

“Presentada la postulación, hay que hacer un trabajo con los miembros del Consejo de Seguridad, pero sin duda, por el proceso es importante la opinión que se cree en la membrecía sobre las distintas candidaturas. Todos los países tienen una voz. Es importante que se pueda hacer una serie de opiniones favorables en los 193 países miembros.

“El canciller y el presidente han tenido muchas interacciones que ya han venido sosteniendo con sus pares: reuniones, llamadas y acercamientos; eso ya se ha iniciado y ahora solo deberá acrecentarse”, agregó Mendoza.

En el acto, realizado este jueves en el Teatro Nacional, en San José, tomaron la palabra Figueres y el presidente de la República, Luis Guillermo Solís. Por su parte, el científico costarricense Franklin Chang se encargó de presentar la candidatura de la exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Con habilidad. Solís destacó que “las Naciones Unidas y el mundo necesitan una secretaria general con la habilidad de construir puentes, que sea capaz de consultar y escuchar, preparada para ayudar a dirimir diferendos, construir acuerdos y anticipar problemas. Christiana Figueres ha demostrado ser esa persona”.

La economista Christiana Figueres, de 59 años, expresó en su discurso la responsabilidad que conlleva asumir la candidatura.

“Ser nominada por mi país como candidata a secretaria general de la ONU es un gran honor y una gran responsabilidad. Costa Rica es un país pequeño, pero con una historia digna de orgullo, y agradezco al presidente y al Gobierno de mi país por esta nominación”, comentó Figueres.

Aseguró que los otros 11 candidatos a la Secretaría General, entre los cuales hay cinco mujeres, tienen sus virtudes y logros.

Otros aspirantes importantes al puesto son la búlgara Irina Bokova, el portugués António Guterres y la canciller argentina Susana Malcorra.

Sin definir. La fecha para la elección del sustituto de Ban Ki-moon en la Secretaría General de la ONU no está definida. Figueres mencionó que la primera votación en el seno del Consejo de Seguridad será el 21 de julio, sin que haya certeza de cuándo se realizaría la elección definitiva.

El embajador Mendoza dijo que la próxima semana será fundamental, pues es el debut de Figueres como candidata.

“Ella entra en un panel con otras candidaturas a exponer su visión. Será el 14 de julio cuando lo haga ante la Asamblea General, en medio de reuniones importantes con organizaciones de la sociedad civil, países, grupos regionales. También Latinoamérica y el Caribe es un grupo que se buscará, igual que todos los grupos regionales y políticos, el G77 y China”, enumeró Mendoza.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.