Política

Pensión de ¢16 millones lidera ranquin de jubilados

Rolando Ramírez Paniagua encabeza la nómina de pensiones con cargo al Presupuesto Nacional de la República. Él recibe ¢16.309.024. | ARCHIVO

Una pensión mensual de ¢16.309.024 lidera el ranquin de las jubilaciones con cargo al Presupuesto Nacional de la República.

Ese monto lo recibe el economista Rolando Ramírez Paniagua, según informó el Ministerio de Hacienda. Esa entidad divulgó una nómina de pensiones, actualizada a mayo de este año, cuyo pago depende del Presupuesto Nacional.

Ramírez fue subcontralor general de la República entre 1972 y 1982, gerente general del Banco Nacional de 1983 a 1986, ministro de Gobernación en el mandato de Óscar Arias (1986-1990) y presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) hasta 1991.

Tras su paso por el sector público, Ramírez Paniagua, ahora de 78 años, fue segundo vicepresidente y luego presidente del Banco Cathay.

A Ramírez se le llamó ayer a los nueve números telefónicos en los que aparece relacionado, pero no se pudo localizar. En uno de ellos, una empleada afirmó desconocer el número de Ramírez. En otro, un hombre que no se identificó, ratificó que se trataba del condominio en el cual reside Ramírez, pero que no estaba autorizado a dar el número telefónico de su casa.

Otras pensiones. La lista de las pensiones más altas de Hacienda sigue con otros exfuncionarios públicos, como los exdiputados Adrián Prado Jenkins (1974-1978), Rodrigo Ureña Quirós (1978-1982), Francisco Rojas Arroyo (1974-1978) y Fulvio Rodríguez Sagot (1970-1974), quienes perciben ¢11.700.000.

Todas estas pensiones y otras de ¢10.000.000 y ¢9.000.000 se cargan al Presupuesto Nacional por la vía de la Dirección Nacional de Pensiones (DNP).

Dentro de esas remuneraciones por jubilación también están las más altas del régimen de los exdiputados, que crecen 30% al año.

La lista incluye las pensiones mayores pagadas por la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema), donde la mayor corresponde a ¢16.000.000. Entre esos jubilados hay académicos y exfuncionarios de la educación.

La actual ministra de Educación, Sonia Marta Mora, aparece en la lista de Hacienda por recibir ¢6.126.652 al mes.

En su cuenta de Twitter, ella explicó que, tras las rebajas de ley, su pensión queda en ¢3.580.000. Dijo que el monto recibido es por haber alcanzado el máximo grado académico (doctorado) y laborar por 30 años en la educación superior pública, por ejemplo, como rectora de la Universidad Nacional (2000-2005).

A la par de Mora, está en la lista el economista y expresidente del Banco Central, Eduardo Lizano, con ¢6,1 millones, así como la exrectora de la Universidad de Costa Rica, Yamileth González, con un pago de ¢9,2 millones.

El ministro de Hacienda, Helio Fallas, anunció el lunes que esas pensiones de lujo son el 3% de los 60.000 jubilados con cargo a la Hacienda Pública y consumen el 15% de su presupuesto total.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.