Política

Presidencia ordena a ministerios sancionar discriminación contra homosexuales

El 28 de junio del 2014, cientos de manifestantes exigieron aprobar el proyecto de ley para legalizar los derechos civiles de los homosexuales y reclamaron el apoyo prometido por Luis G. Solís. | FABIÁN HERNÁNDEZ/ARCHIVO (Fabian Hernandez)

El año pasado la Presidencia de la República hizo izar la bandera de la diversidad sexual para celebrar el día mundial en esta materia, el 17 de mayo, pero en este año quiso ir más allá de lo simbólico.

El Gobierno emitió un decreto que obliga a todas las instituciones centralizadas a reformar sus reglamentos para sancionar la discriminación contra minorías sexuales y reconocer derechos de parejas del mismo sexo, como ya lo hizo la Caja del Seguro Social (CCSS) al permitir que estas se aseguren entre sí.

Las instituciones del Gobierno deberán llamar “compañero o compañera” a la pareja que vive en unión libre por más de un año, a pesar de en la Asamblea Legislativa sigue pendiente la reforma legal que reconocería a las parejas del mismo sexo.

Además los ministerios del Gobierno deberán otorgar licencias por enfermedad o muerte en el caso de las parejas homosexuales, según el decreto 38999 presentado ayer por la vicepresidenta Ana Helena Chacón y la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga.

El detalle del tipo de castigos o los derechos que se habilitarán dependerán de cada ministerio o entidad del Gobierno central, explicó el director judírico de la Presidencia, Marvin Carvajal.

Los funcionarios también recibirán capacitaciones para mejorar la atención de las minorías por orientación sexual, además garantizar condiciones inclusivas e igualitarias para los funcionarios de esa población.

“En este año se detectaron situaciones contrarias al derecho de esta población y no se considera necesario esperar cambios legislativos. Es un paso grande frente a lo que se ha hecho en la historia por esta población, pero pequeño frente a los retos que siguen pendientes”, dijo Marvin Carvajal.

Presidencia ordena a ministerios reconocer derechos deparejas homosexuales

El año pasado la Presidencia de la República hizo izar labandera de la diversidad sexual para celebrar el día mundial en esta materia, el17 de mayo, pero en este año quiso ir más allá de lo simbólico.

El Gobierno emitió un decreto que obliga a todas lasinstituciones centralizadas a reformar sus reglamentos para sancionar ladiscriminación contra minorías sexuales y reconocer derechos de parejas delmismo sexo, como ya lo hizo la Caja del Seguro Social (CCSS) al permitir queestas se aseguren entre sí.

Las instituciones del Gobierno deberán llamar “compañero ocompañera” a la pareja que vive en unión libre por más de un año, a pesar de enla Asamblea Legislativa sigue pendiente la reforma legal que reconoceríaa las parejas del mismo sexo.

Además los ministerios del Gobierno deberán otorgarlicencias por enfermedad o muerte en el caso de las parejas homosexuales, segúnel decreto 38999 presentado ayer por la vicepresidenta Ana Helena Chacón y la viceministra de la Presidencia, AnaGabriel Zúñiga.

El detalle del tipo de castigos o los derechos que se habilitarándependerán de cada ministerio o entidad del Gobierno central, explicó eldirector judírico de la Presidencia, Marvin Carvajal.

Los funcionarios también recibirán capacitaciones paramejorar la atención de las minorías por orientación sexual, además garantizarcondiciones inclusivas e igualitarias para los funcionarios de esa población.

“En este año se detectaron situaciones contrarias al derechode esta población y no se considera necesario esperar cambios legislativos. Esun paso grande frente a lo que se ha hecho en la historia por esta población,pero pequeño frente a los retos que siguen pendientes”, dijo Marvin Carvajal.

Presidencia ordena a ministerios reconocer derechos de parejas homosexuales

El año pasado la Presidencia de la República hizo izar la bandera de la diversidad sexual para celebrar el día mundial en esta materia, el 17 de mayo, pero en este año quiso ir más allá de lo simbólico.

El Gobierno emitió un decreto que obliga a todas las instituciones centralizadas a reformar sus reglamentos para sancionar la discriminación contra minorías sexuales y reconocer derechos de parejas del mismo sexo, como ya lo hizo la Caja del Seguro Social (CCSS) al permitir que estas se aseguren entre sí.

Las instituciones del Gobierno deberán llamar “compañero o compañera” a la pareja que vive en unión libre por más de un año, a pesar de en la Asamblea Legislativa sigue pendiente la reforma legal que reconocería a las parejas del mismo sexo.

Además los ministerios del Gobierno deberán otorgar licencias por enfermedad o muerte en el caso de las parejas homosexuales, según el decreto 38999 presentado ayer por la vicepresidenta Ana Helena Chacón y la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga.

El detalle del tipo de castigos o los derechos que se habilitarán dependerán de cada ministerio o entidad del Gobierno central, explicó el director judírico de la Presidencia, Marvin Carvajal.

Los funcionarios también recibirán capacitaciones para mejorar la atención de las minorías por orientación sexual, además garantizar condiciones inclusivas e igualitarias para los funcionarios de esa población.

“En este año se detectaron situaciones contrarias al derecho de esta población y no se considera necesario esperar cambios legislativos. Es un paso grande frente a lo que se ha hecho en la historia por esta población, pero pequeño frente a los retos que siguen pendientes”, dijo Marvin Carvajal.

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.