Política

Presidente Solís a Sala IV: Fallo de Corte Interamerica sobre FIV es 'inapelable y de carácter obligatorio'

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, reafirmó su compromiso con el sector municipal, y criticó la posición de los alcaldes que ya no quieren el 10% de los ingresos del Ejecutivo. | CREDITO FOTOGRAFO (Adrian Soto)

Bajo el alegato de que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es "inapelable y de carácter obligatorio", el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, pidió a la Sala IV rechazar una acción de inconstitucionalidad contra el decreto que él firmó para legalizar la práctica de fecundación in vitro (FIV) en el país.

En su criterio, los magistrados deben dar como válida esa reglamentación, suscrita el 11 de setiembre pasado, en acatamiento a la sentencia del 28 de noviembre del 2012, cuando el alto tribunal condenó al Estado y le exigió aplicar la FIV.

LEA: Presidente firma decreto para regular la fertilización in vitro en Costa Rica

"No es factible cuestionar la sentencia (...). Para Costa Rica, la obligación de cumplir con la sentencia es un asunto de orden constitucional", adujó Solís a la Sala Constitucional, junto a los ministros Sergio Alfaro, de la Presidencia, y Fernando Llorca, de Salud, según un comunicado de Casa Presidencial.

Ese fue uno de los seis argumentos que utilizó el Poder Ejecutivo para desacreditar la acción interpuesta por los diputados Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana; Gonzálo Ramírez, de Renovación Costarricense; Fabricio Alvarado, de Restauración Nacional, y Luis Vásquez, de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

LEA: Diputados del PUSC y evangélicos presentan acción en Sala IV contra decreto que autoriza la FIV

Solís también afirma que dicho decreto no violenta el derecho a la vida, como alegaron los legisladores, pues considera que ese "conflicto jurídico" quedó zanjado con el fallo condenatorio de la Corte, de hace tres años.

Negó además que ese decreto, suspendido temporalmente por la Sala IV mientras resuelve la acción, afectara el principio de participación ciudadana, o bien, que modificara la regulación actual del derecho de la familia con respecto a la paternidad y a la afiliación.

LEA TAMBIÉN: Sala IV suspende decreto que regula fecundación ‘in vitro’

Igualmente, en la respuesta enviada a los magistrados, el Gobierno rechaza que se haya afectado el principio de separación de poderes y el de autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

"El Estado está obligado a brindar asistencia médica para atender la infertilidad, como enfermedad del sistema reproductivo. No se controló ni alteró la autonomía financiera y de gobierno de la CCSS", añade la nota de prensa.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Andrea Álvarez leyó tres fragmentos de la declaración de Christian Bulgarelli sobre cómo Rodrigo Chaves le pidió dar dinero a Choreco.
Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Automotor se salió de la vía y chocó contra poste la noche de este 5 de setiembre
Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

Marco Antonio ‘Fantasma’ Figueroa sorprendió de nuevo con sus palabras tras el empate entre Nicaragua y la Selección de Costa Rica.
Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.