Política

Redes sociales anunciaron cómo se resolvió elección presidencial en Costa Rica

Desempeño de Solís, Araya y Villalta en Twitter fue similar a su obtención de votos

Antes de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) diera el primer corte de votos, Twitter y Facebook plasmaron lo que luego fue el resultado de la elección presidencial.

El domingo este diario midió las menciones hechas a las cuentas en Twitter de Luis Guillermo Solís (Acción Ciudadana, PAC), Johnny Araya (Liberación Nacional, PLN), José María Villalta (Frente Amplio), Otto Guevara (Movimiento Libertario) y Rodolfo Piza (Unidad Social Cristiana, PUSC).

Solís recibió 36,8% de menciones, Araya 31,4%, Villalta 17,7%, Piza 9,3% y 4,6% para Guevara.

Ayer, el TSE reveló que, con el 89% de mesas computadas, Solís concentraba 30,95% de sufragios, Araya 25,6% y Villalta 17,14%; la misma secuencia obtenida por las menciones recibidas en Twitter.

En Facebook, fue Solís quien el día de la elección despertó más interacciones. El candidato –que en diciembre aún le pedía a los electores la oportunidad de conocerlo– también despegó en la suma de likes y shares en esta red social durante la segunda mitad de enero, al comparar su volumen de interacciones con el de sus otros rivales .

Fue en esas dos semanas que los aspirantes participaron en los debates por televisión de Telenoticias y Noticias Repretel , el 19 y 27 de enero, respectivamente. Tras cada intervención, Solís repuntó en las interacciones, seguido por Villalta.

“Esta ‘Ruta de la alegría de votar’ es para recordarle que, para rescatar a Costa Rica, solo se necesita un voto: ¡el suyo!”, dijo Solís. | LUIS NAVARRO. (Luis Navarro)

Irrumpe otro pulso electoral. Según analistas consultados, Twitter y Facebook tienen el poder de reflejar con precisión quién ganaría una elección, tal y como lo hace el propio conteo de votos.

No obstante, al ser un fenómeno nuevo que no se extiende a toda la población votante, los expertos advierten que se requiere estudiar más el tema, así como mejores “termómetros” para medir el fervor electoral en plataformas sociales.

“El tema ligado a las elecciones sí está creciendo pero hay muchas disparidades entre quienes usan Twitter y Facebook y quienes no. Conforme más personas se adhieran, habrá un reflejo más fiel de la sociedad y el electorado”, anotó el consultor de tecnología, medios y telecomunicaciones Gilles Maury, de la firma Deloitte.

Sin embargo, con poco más de un millón de smartphones con acceso a Internet en el país, Maury cree que las redes sociales están modificando la conducta política debido a la alta velocidad con que se mueve la información.

“Fueron las redes sociales, no las encuestas, las que reflejaron el crecimiento e interés de las personas en Solís”, destacó.

Es esa inmediatez que aporta la tecnología lo que vuelve a las personas más susceptibles de variar sus decisiones en el corto plazo. La más reciente importa más, concluyó Rotsay Rosales, profesor en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica.

“El desempeño de los candidatos en debates o en una entrevista, influyó más en la elección y, las redes sociales fueron el punto de referencia más accesible e inmediato para informarse”, anotó.

Para Carlos Paniagua, presidente de la encuestadora Unimer Centroamérica, Villalta fue quien mejor utilizó las plataformas sociales. Solís, en cambio, llegó tarde a ellas pero supo remontar.

A futuro, Paniagua considera que podrían levantarse censos de personas usando redes sociales para hacerles consultas o crear muestras del país según Facebook.

“Todos aún estamos aprendiendo pero este asunto pesará más en procesos futuros”, subrayó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Un vicepresidente y seis jerarcas renunciaron este miércoles a sus cargos para postularse al cargo de diputados. El anuncio lo hizo el propio mandatario Rodrigo Chaves en una conferencia en Casa Presidencial.
Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.