Política

Sala IV suspende orden de Luis Guillermo Solís de desalojar finca en reserva indígena de Salitre

Acogió un recurso de amparo presentado por la Thais Vidal, compradora del terreno en la reserva

Salitre (Infografía GN)

La Sala Costitucional ordenó suspender la orden del presidente Luis Guillermo Solís de desalojar a una mujer que ocupa una finca en la reserva indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas.

Los magistrados acogieron para estudio un recurso de amparo presentado por la afectada, identificada como Thais Vidal Navarro.

Ella figura como compradora de un terreno en la reserva de Salitre. Esta zona ha sido escenario de varias disputas de tierras entre indígenas y finqueros este año, que incluyen denuncias por quemas de ranchos, agresiones e invasiones.

Vanlly Cantillo, vocera de la Sala, explicó que la orden es una medida cautelar hasta tanto no se resuelva este recurso. En lo dispuesto por los magistrados se solicita un informe al ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, y al ministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa, el cual deben presentar tres días hábiles luego de ser notificados.

El 2 de octubre el mandatario rechazó un recurso de apelación presentado por Vidal contra el desahucio y le otorgó un plazo de tres días naturales para abandonar la propiedad. Por este motivo, Vidal recurrió al amparo en Sala IV.

Zapote confía en que los magistrados decidan con prontitud qué harán con el caso, al tiempo que la mujer sostiene que la propiedad es suya y que se le atropellaron todos sus derechos.

El desalojo de esta tierra fue solicitado en enero del 2013 por el indígena Sergio Rojas Ortiz, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Salitre, al alegar que existía una invasión.

Thais Vidal dijo que la decisión de la Sala IV es lo más lógico y explicó que el mandatario "se está tomando atribuciones que no le corresponden"

"El Convenio 169 de la OIT dice que el territorio indígena es para los indígenas. No es al presidente a quien le toca determinar quién es indígena o no. Él dice que yo no demostré con pruebas que soy indígena. Esta condición no se tiene que probar. La única prueba que le tengo es sacar los huesitos de mis ancentros del cementerio y que les hagan pruebas. Mi condición de indígena es un derecho, no se tiene que demostrar, se tiene que respetar", explicó.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.