
San José
Hace poco más de dos años, en la campaña política presidencial del 2014, un joven político irrumpió en los debates televisivos. Saltó como un desconocido en el panorama electoral y logró el reconocimiento de algunos electores, se trata de Sergio Mena Díaz, fundador del Partido Nueva Generación (PNG).
Las elecciones municipales del 2016 dejan al PNG "bien parado". Cuatro de sus 50 candidatos lograron alcaldías en los cantones josefinos de Mora, Turrubares y Alajuelita; también se dejaron la máxima silla municipal en Nandayure de Guanacaste.
LEA: Sergio Mena: ‘Puedo llegar a gobernar libre de compromisos’
"Ganamos la intendencia del Concejo Municipal de Distrito de Cervantes en Cartago y estamos a dos votos de ganar ese mismo puesto en Cóbano de Puntarenas", precisó Mena en entrevista con La Nación este lunes.
El partido se fundó en el 2012 y esta es la segunda contienda electoral en la que participan. ¿Cómo toma los resultados en las elecciones municipales?
Recibimos los resultados con mucha alegría y mucha satisfacción. Es un reconocimiento a la labor que se ha hecho desde el 2012.
VEA los resultados de las elecciones municipales
Nuestra segunda oportunidad electoral nos dejó votos en los 50 cantones en los que participamos. Esta vez, a diferencia del 2014, tradujimos el reconocimiento de la gente en hechos concretos y palpables como los son las alcaldías.
¿A qué se debe el crecimiento del partido en tan poco tiempo?
Entre 2014 y 2016, el partido aprovechó el momento presidencial de febrero del 2014, para empezar a compactar a decenas de costarricenses en los diferentes cantones del país. Logramos desarrollar estructuras que no teníamos antes.
La gente se preguntaba en el 2014: ¿Quién está con Sergio Mena?. Bueno, ahora queda claro quienes están con Sergio Mena. La diferencia en estos 24 meses es que le pusimos cara y humanización al partido.
ADEMÁS: Liberación pierde alcaldías
El crecimiento se debe al hecho de haber recorrido todos los cantones del país. La perseverancia de haber visitado los pueblos, sin mucha propaganda y sin mucha presencia en medios de comunicación, es lo que nos ha dado ese resultado de ayer.
¿Cuál fue la clave para lograr las cuatro alcaldías?
Logramos cuatro alcaldías con perseverancia y visitando los pueblos.
La clave fue haber hecho un escrutinio muy serio de las personas de las papeletas municipales, habernos permitido filtrar a las personas, una a una, con documentos de idoneidad. Haber hecho un gran trabajo en postular personas creíbles en los distritos y las comunidades. Ese trabajo de filtro fue muy importante.
La otra clave es que al no contar con financiamiento estatal cada uno tenía que hacer un trabajo hormiga, puerta a puerta, casa a casa, sin parar, con redes sociales y con mucha mística. En cualquier lugar que se participó fue una campaña con mucho amor y con mucho éxito.
La clave es la reilusión verdadera en un proyecto político y no inspirarse en liderazgos expresidenciales o tradicionales, en nueva casa con colores, pero siendo la misma gente.
¿Le apostaron a candidatos novatos?
Si usted nota, muchas candidaturas en partidos que no lograron el éxito, son una cantidad importante de personas que ya han sido o querían ser de nuevo.
El partido llevaba dos alcaldes actuales que buscaban reelección, los demás eran 40 novatos en candidatura a alcaldía. La clave nuestra estuvo en darle oportunidad a gente nueva verdaderamente.
¿Cómo se prepara para las elecciones presidenciales del 2018?
A partir de lo logrado anoche, el partido se prepara para seguir con la misma receta, vamos a seguir visitando todos los cantones.
Yo estoy ilusionado organizando el calendario para seguir visitando todas las papeletas municipales que participaron, esto es algo que los partidos abandonaron hace mucho tiempo, que tiene que ver con ese cariño que hay que tener por la estructura del partido, que no tiene que ver con dinero y compra de conciencias, sino con convencimiento propio.
Vamos a ir a los 31 cantones en los que no tuvimos participación municipal de aquí a octubre para preparar los cuadros en esas comunidades. Vamos a fortaleces el trabajo en los 50 cantones y en los tres distritos donde ya tenemos gente.
Ya tengo contactos y reuniones con el sector empresarial, cooperativo, solidarista y con asociaciones de personas con discapacidad en el país. Lo que sigue es organizarse y buscar, con un filtro muy fino, a los 57 candidatos a diputados del Partido Nueva Generación para las elecciones presidenciales del 2018.