Política

TSE estudia denuncia contra Adal Ramones por monólogo en el que hizo referencias a Johnny Araya

Espectáculo fue producido por Juan Carlos Campos, esposo de la hijastra del candidato verdiblanco

EscucharEscuchar

Por hacer referencias a Johnny Araya durante su última presentación en el país, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) estudia una denuncia contra el comediante mexicano Adal Ramones.

El humorista se presentó el pasado 28 de setiembre en el Palacio de los Deportes, en Heredia, y como parte del monólogo hizo chota de la postulación presidencial de Araya.

Ramones utilizó frases como ¡Pinche Johnny! Por lo menos, mi voto, no' e incluso bromeó con "que jamás le daría su voto a Araya ni para presidente de la clase en la escuela".

Para el denunciante esas expresiones transgreden el artículo 19 de la Constitución Política, por lo que presentó la denuncia ante el órgano electoral el pasado 10 de octubre.

Ese artículo contempla que "los extranjeros no pueden intervenir en los asuntos políticos del país, y están sometidos a la jurisdicción de los Tribunales de Justicia y de las autoridades de la República, sin que puedan acudir a la vía diplomática, salvo lo que dispongan los convenios internacionales".

Andrey Cambronero, letrado del TSE, explicó que "como Ramones en su monólogo hizo alusión a unos de los candidatos en contienda, entonces el denunciante entiende que esta persona ha transgredido la prohibición del artículo 19".

Cambronero dijo que la denuncia se encuentra en estudio por parte del despacho instructor.

El espectáculo de Ramones fue producido en Costa Rica por el empresario Juan Carlos Campos, esposo de una hijastra del candidato liberacionista.

Se intentó conocer la versión de Campos; sin embargo, no contestó las llamadas telefónicas realizadas a su celular.

Atrevido. El mexicano mostró ser poseedor de un humor filoso, desconocedor de la autocensura. Eyleen Vargas (Credit Eyleen Vargas)

Amparos, denuncias y más. Desde la convocatoria a elecciones –el pasado 2 de octubre– hasta ayer lunes al mediodía, el Tribunal ha recibido nueve recursos de amparo electoral.

El funcionario del TSE precisó que siete de las quejas fueron rechazadas, una está en estudio y otra más en trámite.

Además se han presentado dos acciones de nulidad y un recurso de apelación electoral.

Cambronero agregó que tienen varias consultas de revisión de campañas publicitarias de instituciones públicas.

"La idea es ver si estas campañas transgreden el artículo 142 del Código Electoral que prohíbe a las instituciones divulgar sus logros a partir del día de la convocatoria a elecciones", manifestó el letrado.

Entre las instituciones que han solicitado las revisiones se encuentran la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), el Ministerio de Economía, el de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.

Las elecciones generales se realizarán el próximo 2 de febrero del 2014.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.