Política

Vocero de Nicaragua en La Haya acepta que entraron a isla Calero

El diplomático Carlos Argüello dijo que su país ordenó paralizar los trabajos

EscucharEscuchar
El representante de Costa Rica ante la Corte de La Haya, Édgar Ugalde (izq.), conversó ayer con su homólogo nicaragüense, Carlos Argüello. | AFP (MAUDE BRULARD)

El diplomático nicaragüense Carlos Argüello aceptó ayer, ante medios de prensa internacional, que su país ingresó en isla Calero y realizó trabajos en ese lugar.

Argüello es embajador de Nicaragua en Holanda y representante ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.

“Lo admitimos y lo paramos”, comentó Argüello, sobre el freno a los trabajos que funcionarios de su país efectuaron, en una zona, a la que tenían prohibido el acceso.

De acuerdo con la agencia internacional de noticias EFE, Argüello explicó que su país “ordenó inmediatamente la paralización de los trabajos en isla Portillos”.

El Gobierno de Costa Rica dijo que la declaración del diplomático pone en evidencia la violación a las medidas cautelares emitidas por la CIJ, el 8 de marzo del 2011.

Delegados de Costa Rica y Nicaragua se vieron ayer las caras en la sede de la Corte Internacional de Justicia. En La Haya, los jueces escucharon las quejas y la petición tica de emitir nuevas medidas cautelares contra Nicaragua, para evitar violaciones a su soberanía.

Costa Rica denunció, el 17 de setiembre, que además de transgredir lo dispuesto por la CIJ, los nicaragüenses abrieron dos canales a través de isla Calero, que podrían modificar el curso del río San Juan y cambiar la frontera entre ambas naciones.

Los caños están dentro de una sección de tres kilómetros cuadrados, afectados por la invasión denunciada por Costa Rica en el 2010, sobre un sector de la isla Calero, que tiene una extensión de 151,6 kilómetros cuadrados, en el Caribe norte de Costa Rica.

“Costa Rica busca proteger derechos que están entre los más importantes en las relaciones internacionales: el derecho a la soberanía y la integridad territorial”, afirmó ayer a los jueces el representante costarricense, Édgar Ugalde.

En Costa Rica, las autoridades celebraron las declaraciones de Argüello. La presidenta de la República, Laura Chinchilla, manifestó que con ello se reconoce la violación a las órdenes de la CIJ.

La vicecanciller Gioconda Ubeda dijo que Nicaragua intentó frenar la presentación de Costa Rica.

“Nicaragua admitió, tal como Costa Rica lo denunció, que ha venido desobedeciendo de manera reiterada a la Corte. Este hecho constituye nuestra primera victoria jurídica”, afirmó Ubeda.

El ministro de Comunicación, Carlos Roverssi, comentó que espera, como mínimo, que la CIJ amplíe las medidas para evitar nuevos ingresos a la zona.

Para hoy, los jueces de la Corte recibirán la réplica de Nicaragua. Mañana escucharán de nuevo a la delegación tica y el jueves a los nicaragüenses, en un proceso que no tiene fecha de conclusión.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.