Política

Las 14 denuncias en el informe del presidente

EscucharEscuchar

Casa Presidencial

Se extraviaron 117 vehículos inscritos a nombre de Casa Presidencial en el Registro Nacional. Nadie sabe dónde están.

Incop

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) destinaba ¢2,4 millones mensuales para pagar el mantenimiento de una casa de lujo en la playa, para el uso discrecional del presidente ejecutivo. Además, se invierten ¢60 millones anuales en el alquiler de un edificio, en donde solo laboran cuatro personas.

CNFL

En la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se descubrieron jefaturas sin subalternos, para ejecutar programa alguno.

MEP

En el Ministerio de Educación Pública (MEP), un círculo de asesores del ministro duplicaba su salario mediante el cobro de horas extra, pese a que se trataba de personal de confianza que no marcaba horas de entrada ni salida.

MOPT y MAG

También se hallaron pagos abusivos de horas extra en los ministerios de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Agricultura y Ganadería (MAG) y Presidencia.

Resumen de los primeros 100 días de Luis Guillermo Solís
0 seconds of 94 hours, 35 minutes, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
94:35:44
94:35:44
 
Resumen de los primeros 100 días de Luis Guillermo Solís

MTSS

En el Ministerio de Trabajo, por muchos años, se pagaron pensiones a personas muertas, al tiempo que la entidad tiene una presa de 11.000 jubilaciones que deben ser revalorizadas. Algunos de esos casos datan de 1996 y el costo total de sus revisiones se estima en unos ¢65.000 millones anuales.

Seguridad

En el Ministerio de Seguridad se les adeuda el pago de días feriados a miles de policías y algunas de estas deudas se remontan al año 1976. Es decir, tienen un retraso de 38 años.

Cultura

En el Ministerio de Cultura, un alto porcentaje de las contrataciones realizadas en los últimos años recayeron en una sola empresa. Se trata de contratos multimillonarios para organizar festivales y ferias. El caso lo investiga el Ministerio Público.

Vivienda

En el Ministerio de Vivienda, el Gobierno dice haber encontrado millonarios contratos para el arrendamiento de lujosos edificios en condiciones desventajosas para el Estado, los cuales fueron firmados en los últimos días de la administración anterior, por un periodo de cinco años. Lo mismo ocurrió en el Ministerio de Justicia y en el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

Programas sociales

Más de una quinta parte de los recursos que se destinan a programas sociales benefician a las personas que están en el grupo de los que tienen mayores ingresos. Esto ocurre con unos ¢40.000 millones que manejan programas como Avancemos, Fondo Nacional de Becas (Fonabe) y el Régimen no Contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Incofer

El mandatario sostiene que en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), la administración anterior dejó un “descarrilamiento administrativo”, donde se trabaja sin inventarios, sin presupuestos y sin auditorías externas.

INVU

En el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) hay un desastre organizacional: “Ahí no funcionan ni los teléfonos”. La institución tiene cuentas por cobrar por más de ¢10.000 millones, algunas desde hace 27 años.

CNP

Se desviaron “millones” en pagos que se debían realizar a proveedores, principalmente pequeños y mediados productores y se deben ¢2.000 millones a sus propios trabajadores.

Racsa

En Radiográfica Costarricense (Racsa), las pérdidas crecieron un 85% del 2012 al 2013.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.