Política

Protestas frente al Congreso: 'Somos galleros, no delincuentes'

Galleros protestan ante el Congreso contra Ley de Bienestar Animal; en frente, los defensores del proyecto de ley les gritaron asesinos y delincuentes por promover las apuestas con esas aves

EscucharEscuchar
(Video) Protestas frente al Congreso: 'Somos galleros, no delincuentes'
0 seconds of 28 hours, 18 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
28:18:08
28:18:08
 
(Video) Protestas frente al Congreso: 'Somos galleros, no delincuentes'

Un nutrido grupo de galleros protesta desde el mediodía en la avenida central, frente a la Asamblea Legislativa, en contra de la Ley de Bienestar Animal que aumentaría las penas contra quienes promuevan y realicen las peleas de gallos.

En medio de consignas a favor de tradiciones como las apuestas o "juego de gallos", la lagarteada, el "chancho encebado" o las carreras de cintas con caballos, los galleros se confrontaron con los defensores de la ley contra el maltrato animal, o animalistas.

Según algunos de los manifestantes, la ley descabezaría las tradiciones del país. Alexander Pinto, de la Asociación Nacional de Criadores de Gallos, dijo que las peleas de gallos nunca han estado penalizadas, sino las apuestas con juego de gallos.

LEA TAMBIÉN: Ottón Solís: Los gallos 'son una especie predispuesta genéticamente para las peleas'

Roberto Vega Chanto, uno de los galleros, alegó que el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) quiere "matar" a los animales que se juegan en las peleas, que considera "una pasión que llevamos todos los costarricenses".

German Vega aseguró que entre los diputados que más los han ayudado con su posición en contra de la legislación están Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y Otto Guevara, del Movimiento Libertario.

La diputada Aracelly Segura, del PLN, recibió a varios de los galleros que se manifestaron frente al Congreso. La legisladora está en contra de la penalización de esa práctica. (José Díaz.)

"La ley decapita a todo el mundo, pero la gente de los toros, de las montas y las corridas no han interpretado la ley", aseguró Pinto.

Entre los gritos que crecieron conforme se pusieron los animalistas en frente a los galleros, se oían consignas como "asesinos", "delincuentes" y otras acusaciones. Los venidos de Nicoya, Guápiles, San Carlos y Pérez Zeledón les respondían que ellos eran galleros y no delincuentes.

La iniciativa de ley establece castigos para los que maltraten animales y la penalización de los espectáculos públicos o privados donde mueran o se pongan a combate animales.

En el nuevo texto quedó establecida la excepción del castigo de prisión para las personas que utilicen animales para la actividad productiva y los que realicen espectáculos públicos que cuenten con los debidos permisos.

El proyecto impone prisión de seis meses a dos años para quienes maltraten físicamente a los animales, promuevan o realicen peleas, entre otros actos.

Para quienes maten al animal, de seis meses a tres años. Además, multa con uno o dos salarios base (¢400.000 u ¢800.000) a quienes tengan sus mascotas en pésimas condiciones y no recojan los excrementos que sus animales dejen en sitios como parques y calles.

De igual forma, la pena para quien practique el bestialismo (definido por la Real Academia como la "relación sexual de personas con animales") será de seis meses a dos años.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.