Servicios

Iglesia católica intensifica presión para impedir aplicación de la FIV

Autoridades religiosas anuncian que insistirán en contra de la intención de reglamentar la práctica de fecundación asistida

EscucharEscuchar
Los obispos intentarán convencer al presidente Luis Guillermo Solís y a los diputados de que no aprueben el reglamento para aplicar la fecundación in vitro en Costa Rica. (Melissa Fernández)

San José

La Conferencia Episcopal invitó a más de 20 diputados de diversas fracciones a un desayuno que se efectuará este jueves en el hotel Aurola Holiday Inn, en San José, con la intención de persuadirlos para que no voten a favor el proyecto de ley que permitiría practicar la fecundación in vitro (FIV) en Costa Rica.

Durante la actividad, los diputados participarán en una charla de un experto en bioética y genética que explicaría a los legisladores pormenores y causas y consecuencias de la aplicación de la FIV en el país. Esta práctica debe ser regulada por sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 20 de diciembre del 2012.

Ángel San Casimiro Fernández, secretario de la Conferencia Episcopal, reiteró que la Iglesia considera como un error las intenciones del presidente Luis Guillermo Solís de regular vía decreto ejecutivo la aplicación de la FIV.

En contra. Asimismo, el obispo de la diócesis de Alajuela afirmó que la Iglesia pretende incrementar sus conversaciones con sectores políticos y sociales para impedir que la FIV se implemente en Costa Rica.

Para la Iglesia, la FIV es una práctica de fecundación asistida que atenta contra la vida humana, al implicar el desecho de óvulos fecundados en el proceso.

"No vamos a presionar. Queremos exponerles y tratar de convencer y para eso vamos a llevar a un genetista, a un doctor (médico) y a un abogado. ¿Por qué? Porque en lo que la Corte Interamericana dijo, hay mucha tela que cortar ahí: ¿obliga o no obliga (a aplicar la FIV)? y ¿qué pasa si no hacemos caso? Queremos que los diputados escuchen diferentes versiones", afirmó el prelado.

San Casimiro adelantó que la cúpula de la Iglesia católica costarricense hará "las gestiones que crea convenientes" para convencer al presidente Luis Guillermo Solís y a los diputados de los perjuicios de la aplicación de la FIV.

Criterio firme. Por su parte, los diputados a favor de la prácitca que fueron invitados al desayuno de este jueves consideran que ninguna presión los hará cambiar su parecer.

Ronny Monge, legislador de Liberación Nacional (PLN) y quien preside la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, afirmó que escuchar un criterio más en contra de la práctica en cuestión no cambiará en nada su idea ya formada sobre la FIV.

"A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. El pueblo nos eligió para legislar de acuerdo a las leyes y a la Constitución y así debemos actuar, acorde con nuestra consciencia", dijo.

En tanto que la diputada Emilia Molina, representante de Acción Ciudadana (PAC) en el panel de Derechos Humanos, afirmó que el lobby de la Iglesia católica llega tarde, pues la bancada oficialista y Casa Presidencial tienen casi listo el decreto ejecutivo para reglamentar la FIV, el cual se firmaría antes del 3 de setiembre, como lo había anunciado el presidente Luis Guillermo Solís.

En esa fecha, a las 3:45 p. m., la Corte realizará una audiencia para supervisar el cumplimiento de la sentencia.

Molina espera que el Parlamento también apruebe el proyecto de ley en trámite actualmente, aunque reconoce que será difícil que la Comisión Legislativa de Derechos Humanos remita al plenario un texto de consenso.

"Las posiciones en relación con este tema están muy claras y opino que será muy difícil que se puedan variar", estimó.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.