San José
La Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor) dice haber logrado el objetivo de entregarles a los diputados criterios técnicos y científicos para persuadirlos de votar en contra del proyecto que pretende regular la aplicación de la fertilización in vitro (FIV).
La cúpula de la Iglesia afirma que su intención no era "torcerles el brazo" a los diputados, sino invitarlos a un desayuno en el que un experto en bioética y un abogado les expusieran sus consideraciones sobre los peligros que implica la FIV y sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Justicia que obliga al país a implementar la FIV, respectivamente.
Ángel San Casimiro, obispo de Alajuela y secretario de la Cecor, afirmó que tras el desayuno de este jueves con unos 20 legisladores de diversas fracciones, la Iglesia recibió la felicitación de algunos de los que asistieron a la charla.
El intento es una forma de persuación que usa la Iglesia, por considerar que esta técnica atenta contra la vida humana.
El prelado afirmó que los expertos que les expusieron a los diputados sus criterios lo hicieron desde un punto de vista científico y técnico, "y no como creyentes en Jesucristo".
Ese elemento científico le da mayor validez a la posición de la Iglesia en contra de la FIV, según el criterio de Paulina Ramírez, diputada de Liberación Nacional (PLN), que esté en contra de la práctica de fecundación asistida.
Diferencias persisten. Pese a los argumentos y a la insistencia de la Iglesia, las diferencias de criterio persisten entre los diputados que asistieron al desayuno de la Cecor.
Ronny Monge, diputado de Liberación Nacional (PLN) que preside la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, indicó que los insumos que recibió por parte de los expertos invitados por la Iglesia no lo harán variar su posición a favor de la FIV.
Igual opina Javier Cambronero, diputado de Acción Ciudadana (PAC), en oposición a esa técnica médica.
"Hice un juramento constitucional y desde hace mucho mi posición es a favor de la vida, que defiende la Constitución. Creo que la FIV pondría en juego el derecho a la vida de dos personas (madre e hijo)", sostuvo.
Pese a que las posiciones de los actores políticos parecen invariables en cuanto a la conveniencia o no de normar la aplicación de la FIV, Ángel San Casimiro cree que la Iglesia debería de programar más reuniones con aquellos sectores que adversan el criterio que defiende Cecor.
El "lobby" de la Iglesia es un último intento por impedir el aval a la reglamentación para aplicar la FIV en Costa Rica.
Esto ante las intenciones del Gobierno de publicar un decreto ejecutivo con las reglas para que los hospitales del país empiecen a tratar a parejas que no pueden concebir de forma natural; Casa Presidencial decidió convocar para su debate durante este mes de sesiones extraordinarias un proyecto que busca crear ese marco normativo.
El decreto sería publicado antes del 3 de setiembre próximo, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos realice una audiencia en la que pedirá cuentas al Gobierno sobre el cumplimiento de su sentencia.