Servicios

Vaticano investiga si tica fue curada por Juan Pablo II

Desaparición de aneurisma cerebral no pudo ser explicado por la ciencia

El diario español ABC reprodujo la publicación de Il Giornale sobre el presunto milagro. | TOMADA DE ABC.ES

Autoridades del Vaticano analizan el caso de una costarricense, cuya curación no pudo ser explicada por la ciencia médica, como prueba en el proceso de canonización del papa Juan Pablo II.

La familia de la costarricense que afirma haber recibido un milagro le asiste el deber de guardar silencio en torno al caso, según el acuerdo de confidencialidad establecido al inicio del proceso. Ayer algunos parientes consultados declinaron referirse a las gestiones llevadas a cabo en Roma, Italia. Empero, el caso ha comenzado atraer la atención. Personeros del templo de la Virgen de Ujarrás, en Paraíso escucharon a algunos feligreses decir que la señora estuvo allí para agradecer JuanPablo II por su salud. En ese sitio hay una gota de sangre del beato. Otras gotas están en Polonia, su país natal.

La mujer, una vecina de La Unión de Cartago, ingresó al Hospital Calderón Guardia en abril de 2011 con una dolencia en su cabeza y tras una serie de diagnósticos, el Laboratorio de Hemodinamia determinó que tenía un aneurisma.

Sin embargo, tal como confirmó ayer a La Nación el médico que atendió a esa paciente, el neurocirujano Alejandro Vargas Román, el aneurisma desapareció en exámenes posteriores, sin que exista una explicación científica.

A raíz de este hecho y tomando en cuenta que la familia de la costarricense había orado solicitando la intercesión del extinto papa Karol Wojtyla –murió el 2 de abril del 2005–, el Vaticano estudia su curación para determinar si lo declara como milagro del ya beato Juan Pablo II.

La mujer se trasladó a ciudad de Vaticano para cumplir con los procedimientos internos de la Iglesia católica en estos casos. Estos indican que el proceso debe realizarse en la ciudad donde murió la persona que será canonizada.

Ahí la señora se hizo otro examen que ratificó la ausencia del aneurisma cerebral. El médico Vargas reveló que fue entrevistado por funcionarios del Vaticano que se desplazaron hasta Costa Rica.

El diario italiano Il Giornale publicó en su edición de ayer que la curación de una mujer costarricense que tenía una “grave enfermedad cerebral” estaba siendo considerada como evidencia para la canonización de Juan Pablo II.

La publicación comentó que un alto prelado de la Iglesia reportó hace dos meses que “el milagro elegido para la canonización tuvo lugar el 1.° de mayo y cuando se haga público, el tipo de curación sorprenderá a muchos”.

En una publicación en Internet, la costarricense relató que en una procesión, en compañía del párroco local, le pidió al fallecido Pontífice que interviniera ante Dios por su estado de salud.

Milagro tico. La Nación se reserva la identidad de la paciente para no poner en riesgo el proceso de canonización.

“Médicamente, en teoría, nunca le va a desaparecer un aneurisma a las personas porque es una dilatación. Científicamente yo no le tengo ninguna explicación del por qué desapareció”, explicó el médico.

En su casa (también se mantiene en reserva su localización exacta), la mujer tiene un pequeño altar en honor a Juan Pablo II.

Allí exhibe el reporte de laboratorio que muestra la presencia del aneurisma. El documento está fechado 14 de abril de 2011.

Ante una consulta de este medio, el canciller de la Curia Metropolitana, Daniel Blanco, enfatizó que de momento no existe confirmación de la Santa Sede.

“En el momento en que la persona se acerca a brindar las declaraciones se compromete a guardar silencio, como en cualquier proceso canónico”, comentó Blanco.

Sobre el caso, se limitó a decir que en su momento se hablará del tema.

Durante una misa el domingo 26 de mayo, un párroco de una comunidad de La Unión comentó a sus feligreses que estaba contento porque el milagro por el cual sería canonizado Juan Pablo II había sido obrado en una vecina.

El cura confirmó que un allegado a él había sido entrevistado por el Vaticano como parte de la investigación. Juan Pablo II fue beatificado el 1.° de mayo de 2011.

Familia debe guardar silencio

A la familia de la costarricense que afirma haber recibido un milagro de Juan Pablo II le asiste el deber de guardar silencio en torno al caso, según un acuerdo de confidencialidad establecido al inicio del proceso con la Santa Sede. Ayer, algunos parientes consultados por este diario declinaron referirse a las gestiones llevadas a cabo en Roma, Italia.

Empero, el caso ha comenzado atraer la atención. Personeros del templo de la Virgen de Ujarrás, en Paraíso, escucharon a algunos feligreses decir que la señora estuvo allí para agradecer a Juan Pablo II por su salud.

En ese sitio hay una gota de sangre del beato. Otras gotas están en Polonia, su país natal.

La donación de la reliquia se originó por la amistad del cura párroco actual, Dónald Solano, con monseñor Derek Raas, secretario del cardenal Stanislaw Dziwisz, de Cracovia, Polonia, quien fue secretario particular de Juan Pablo II por casi 40 años.

FUENTE: Fernando Gutiérrez.

Así se lo exige proceso de la Santa Sede

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.