Salud

CCSS aprobó extender seguro de salud a parejas gais

Vicepresidenta Ana Helena Chacón afirmó que decisión de la CCSS 'humaniza' la seguridad social

EscucharEscuchar

San José

A las 8:15 p. m. de este jueves, la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó extender el seguro de salud a las parejas del mismo sexo.

La noticia la confirmó José Luis Loría, directivo de la entidad autónoma, quien impulsó esa propuesta desde hace tres semanas.

El directivo, representante del movimiento cooperativo, indicó que la reforma modifica los artículos 10 y 12 del Reglamento de Salud. En este último numeral se eliminará la palabra “marital”, con el objetivo de extender el aseguramiento a las parejas homosexuales y otorgarles derechos de visita en hospitales, así como figurar como principal contacto en casos de emergencia.

Loría explicó que la reforma empezará a regir dentro de tres meses, plazo durante el cual la CCSS informará de los cambios al personal de los centros hospitalarios.

La presidenta ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Sáenz, afirmó que este jueves la entidad discutió a profundidad informes legales y actuariales, así como las implicaciones financieras de la decisión.

La Junta Directiva aprobó por unanimidad este jueves extender el seguro de salud para las parejas del mismo sexo. El Poder Ejecutivo celebró la decisión de la entidad autónoma. (Archivo)

Sobre este último punto, la jerarca dijo que el impacto sobre las finanzas de la CCSS no será considerable, pues se cuenta con estudios basados en el último Censo Nacional que confirman que el 55% de las parejas de homosexuales tienen trabajo.

Gobierno celebra el cambio. La noticia sobre la histórica modificación a la seguridad social costarricense fue bien recibida por el Poder Ejecutivo.

La segunda vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, encargada del sector social, dijo que la Caja escribe una nueva página en la historia de la seguridad social costarricense.

“Esta decisión humaniza a la seguridad social y universaliza su cobertura, además de que es un éxito en materia de derechos humanos y es una buena señal para reivindicar otros derechos de las parejas del mismo sexo”, afirmó.

La vicepresidenta agregó que la aprobación de la modificación pondrá a Costa Rica de nuevo en el mapa del respeto a los derechos humanos.

“Nadie más morirá en la soledad, porque la seguridad social no reconocía como familiar a alguien con quien se había convivido mucho tiempo”, lamentó Chacón.

Según dijo, ahora la intención del Poder Ejecutivo es luchar por el reconocimiento de otros derechos de las uniones homosexuales, desde los civiles hasta los patrimoniales.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

Carlos Láscarez S.

Carlos Láscarez S.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Labora en Grupo Nación desde el año 2004.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.