Salud

CCSS extenderá beneficio de pensión por muerte a parejas del mismo sexo

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó este jueves la extensión del beneficio de pensión por muerte a las parejas del mismo sexo.

La información la confirmó el directivo José Luis Loría Chaves, quien ha impulsado el reconocimiento de estos derechos en el seno de la Junta Directiva de la CCSS.

La Junta Directiva de la CCSS aprobó este jueves la extensión del beneficio de pensión por muerte a las parejas del mismo sexo. (Luis Navarro/Archivo)

Según explicó Loría, este acuerdo se suma al tomado hace dos años, cuando también se reconoció la extensión del beneficio familiar en el seguro de salud para las parejas del mismo sexo.

"Me siento muy satisfecho de que la Junta haya tomado la decisión de reconocer el derecho de las personas del mismo sexo y de la población LGTB de tener la extensión de la pensión en caso del fallecimiento del asegurado en las mismas condiciones de las parejas heterosexuales", dijo.

"Aquí estamos siendo consecuentes con una decisión de extender el seguro familiar a esa misma población. Somos consecuentes en el sentido de que creemos que aquí no se está generando ningún derecho sino que es un reconocimiento a los derechos que esta población tenía y que por mucho tiempo se les habían negado. Es también consecuente con una institución de seguridad social que cumple 75 años este año, y que siempre ha protegido a la población", mencionó Loría la noche de este jueves.

Para el directivo, la decisión representa un avance en derechos humanos y civiles que la CCSS está liderando.

La decisión se tomó a partir de un estudio actuarial que demostró que la extensión de ese beneficio tendría poco impacto en las finanzas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

La Junta Directiva encomendó a la Gerencia de Pensiones realizar una modificación al reglamento respectivo para incluir este cambio, la cual deberá ser presentada para su discusión y aprobación la próxima semana.

A partir de ese momento, los directores decidirán en qué fecha empieza a regir este beneficio.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.