Salud

CCSS rebaja salario de directores médicos por fallas de gestión

Entidad suprimió plus salarial del 50% a los jerarcas de 34 centros en todo el país

A partir de este mes, 41 directores y subdirectores de hospitales y áreas de salud dejarán de recibir el pago del 50% adicional sobre el salario total, que correspondía al gozo de un plus por desconcentración administrativa.

En términos reales, los salarios de esos funcionarios cayeron, en promedio, un 33%, y la medida obedece a que aquel incentivo era pagado debido a que dicho personal dirigía hospitales y clínicas desconcentradas; es decir, con autonomía financiera y de gestión.

El freno de ese desembolso se dio debido a que la Junta Directiva de la Caja acordó, el pasado 10 de abril, confirmar la eliminación de la desconcentración hospitalaria que había adoptado en marzo del 2013.

Esa figura estaba vigente desde el 2001 para 34 centros de salud.

En la teoría, los directores y subdirectores de 16 hospitales y 18 áreas de salud obtenían ese pago adicional por su desempeño y porque tenían margen de maniobra para gestionar, como mejor les pareciera, las listas de espera y el recurso humano.

“Se demostró que, por diversas razones, no se había cumplido el objetivo y que no había una diferenciación sustancial entre el desempeño de centros de salud desconcentrados con los concentrados”, explicó ayer Gustavo Picado, gerente financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El Hospital Nacional de Niños era de los centros desconcentrados. | ARCHIVO

Por ello, la supresión de la desconcentración volvió a poner en manos de las oficinas centrales de la Caja la compra de insumos, contrataciones y manejo del presupuesto que hacían los directores y subdirectores.

La institución estima que ahorrará ¢1.852 millones en el primer año por deshacerse del plus, detalló Picado.

Sin el plus, los salarios de los directores y subdirectores oscilarán ahora entre los ¢4,5 millones y los ¢6,5 millones, según los años que tenga cada funcionario dentro de la institución.

Al aplicar la medida, la Caja evita pagar salarios mensuales de hasta ¢9,5 millones a directores médicos, agregó Luis Rivera, director de Recursos Humanos.

Otro cambio. La Caja decidió mantener el 65% del pago sobre el salario base a directores y subdirectores médicos por concepto de prohibición del ejercicio profesional fuera de la institución.

Ese mismo porcentaje será aplicado ahora a directores y subdirectores médicos, y directores administrativos y financieros de los restantes hospitales y áreas de salud.

Para hacerlo efectivo, la Caja les cambiará el pago de dedicación exclusiva por la prohibición. El costo de ese cambio significará una erogación adicional de ¢2.067 millones por año.

Entre ese monto a pagar –que será a partir del 1°. de junio– y los ¢1.852 millones que se ahorrará por eliminar la desconcentración, la Caja deberá agregar a sus gastos un total de ¢387 millones.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.