Salud

Consumidores se informarán sobre precios de medicinas

El Ministerio de Salud y Gobierno Digital trabajan en un sistema de monitoreo de precios de medicinas, que alimentarán los propios consumidores, a través de sus celulares.

Según anunció la ministra de Salud, María Elena López Núñez, se trata de un sistema digital de georreferencia.

“Vamos a tener georreferenciadas las farmacias que hay en todo el país (ubicadas espacialmente con coordenadas), y les daremos la oportunidad a los mismos usuarios de que puedan ingresar los precios e ir alimentando el sistema. De esta manera, los compradores tendrán la oportunidad de conocer las variaciones entre establecimientos”, explicó la jerarca.

El sistema es desarrollado por el Gobierno Digital. “Esperamos que con apoyo de los usuarios, este sistema nos ayude a difundir el precio de los medicamentos y sea un mecanismo para lograr disminuir las grandes diferencias que hay entre farmacias, para los mismos productos”, dijo López.

Entre los propósitos del Ministerio de Salud, una vez que esto eche a andar, es publicar avances periódicos sobre el comportamiento del mercado.

Sin dar fechas, la titular de Salud espera que el sistema esté listo pronto, para que empiece a ser utilizado por la población.

López rechazó que esta iniciativa pretenda ser el comienzo de la regulación de precios.

“Si los consumidores tienen la información de que una farmacia vende equis medicamento a (¢)100 y 500 metros más allá hay otra que lo vende a (¢) 50, el usuario tendrá la oportunidad de elegir el lugar que le favorece”, agregó.

En el país, el precio de los fármacos no se regula, a pesar de que han existido iniciativas gubernamentales que pretendieron, en algún momento, bajar su costo.

En el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), el ministro de Salud, Rogelio Pardo Evans , pretendió bajar hasta en un 35% el precio de las medicinas mediante un decreto ejecutivo. La medida, en aquel entonces, no dio los resultados que se esperaban.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.