Salud

Eliminación intensiva de criaderos de zancudos frena avance de virus del Zika en Costa Rica

136 casos de esa nueva enfermedad han sido descartados hasta ahora, informó el Ministerio de Salud

A tres semanas de que se confirmara el primer caso autóctono de zika en una embarazada, el Ministerio de Salud registra solo 8 casos locales de esa enfermedad; esto evidencia la efectividad del cerco que se le ha puesto al virus con la destrucción intensiva de criaderos de zancudos.

Según el último boletín epidemiológico emitido por ese despacho, se mantienen los 8 casos confirmados: seis mujeres y dos hombres; siete vecinos de Sámara y uno de Nosara, en Guanacaste.

Daniel Salas Peraza, de la Dirección de Vigilancia de la Salud, en el Ministerio de Salud, dijo que esto es un indicador de los buenos resultados de las acciones desarrolladas por instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud, con apoyo de municipios y empresas.

LEA: Embarazada se convierte en primer caso de zika en Costa Rica

Salas agregó que el país está en el momento apropiado para frenar el avance de este virus y de los otros dos que también se transmiten con la picadura del zancudo Aedes aegypti: el dengue y el chikunguña.

Jhonny Chacón y Jeffrey Vásquez revisaban ayer bebederos de animales en Sámara, Nicoya, donde aparecieron los primeros casos autóctonos de zika. Los funcionarios de la CCSS recomiendan lavar estos depósitos con cepillo para quitar huevos del zancudo. | ALONSO TENORIO. (Alonso Tenorio)

Según las previsiones de Salud, con el ingreso de las lluvias podría darse un incremento en el número de afectados con estos virus, pero las acciones desarrolladas permitirían que sean muchos menos.

El primer caso autóctono de zika fue confirmado oficialmente el 22 de febrero. Se trató de una joven de 24 años, embarazada, vecina de Sámara, en Nicoya, Guanacaste.

VEA: Salud confirma ocho casos autóctonos de zika en Costa Rica

Hasta ahora es el único caso de una embarazada contagiada con este virus.

Organizaciones comunales como la Cámara de Turismo Guanacasteca (Caturgua) han desarrollado una limpieza intensiva de playas durante toda esta semana, previo a la Semana Santa.

También la Municipalidad de Nicoya y el personal de la Caja en toda esta provincia, han visitado, casa por casa, para educar y eliminar criaderos de zancudos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

A partir de setiembre, Hacienda utilizará los comprobantes electrónicos para el monitoreo de Sinpe Móvil
Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.