Salud

Envejecimiento se acelerará en Centroamérica a partir de 2040

En menos de 30 años, un 30% de la población regional tendrá 60 años o más

El director general del Hospital Geriátrico Fernando Morales Martínez lucha por mejorar las condiciones actuales de los servicios. (Luis Navarro)

El envejecimiento no es solo un fenómeno que vive la sociedad costarricense.

En Centroamérica y el mundo, la población mayor también está creciendo. En la región, a partir del 2040 se acelerará el crecimiento en el número de adultos mayores, advierte el último informe del Estado de la región.

Para ese año, advierte el estudio, "la población mayor de 60 años representará más del 30% del total regional".

De todos los países, Costa Rica y Panamá son los que están viviendo las fases más avanzadas de este proceso.

Ya para el 2030, indica el documento, Costa Rica y Panamá tendrán 87 y 48 personas adultas mayores por cada 100 menores de 15 años, respectivamente.

"Para ellos, los retos tienen que ver con la cobertura y sostenibilidad de los sistemas de seguridad social, el aumento de la demanda de los servicios de salud y cuido, el incremento de las tasas de dependencia económica y la necesidad de mejorar la productividad de la fuerza laboral", sostiene el informe.

LEA: Nicoya, una de las zonas con más longevos en el planeta

Por esta razón, advierten, los países deben dar atención prioritaria a vejez por impacto en economía, seguridad social, dinámica familiar y perfil de salud.

CANTIDAD DE PERSONAS POR EDAD (Fiorella Mora Y Ángela Ávalos/ La Nación)

La región pasó de vivir un proceso de crecimiento en el número de habitantes a otro completamente nuevo y demandante: el envejecimiento de su población.

2040 es un año que marcará un giro importante para los países de América Latina pues para entonces el número de economías envejecidas se habrá triplicado: pasarán de 17 a 77, según las estimaciones demográficas planteadas por el Estado de la región.

Entre esas economías estará la de Costa Rica.

LEA: Envejecimiento con bienestar debe ser una prioridad mundial

Hogares con presencia de al menos un adulto mayor. 2001 y 2013. (Fiorella Mora Y Ángela Ávalos/ La Nación)

En la región centroamericana, la proporción de hogares donde hay, al menos, una persona de 65 años o más, pasó de 26% en 2001 a casi 30%, en 2013.

Según el informe Estado de la nación, de 2013, es importante que el país tome previsiones en torno a los recursos físicos, humanos y financieros del sistema de salud.

Habrá una fuerte presión sobre el gasto del Seguro de Salud, advierte ese informe.

75 ANIVERSARIO CCSS

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

El delantero Manfred Ugalde está viviendo un arranque de temporada distinto con el Spartak Moscú de Rusia.
Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

El Deportivo Saprissa dio a conocer la información por medio de su departamento de prensa.
Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.