Salud

Grupos exigen a autoridades de Salud hacer aborto terapéutico

Grupos de defensa de los derechos de las mujeres exigieron ayer a las nuevas autoridades de Salud la práctica del aborto terapéutico.

Durante una manifestación frente a la sede del Ministerio de Salud, alegaron que desde el 2009 los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tienen la “Guía técnica de atención para la interrupción terapéutica del embarazo”, pero no la aplican.

Las dirigentes argumentaron durante la concentración que el aborto terapéutico está contemplado por la legislación costarricense.

“Exigimos un protocolo para cumplir el artículo 121 del Código Penal, que establece el aborto terapéutico o aborto impune cuando está en peligro la vida o la salud de la mujer. El personal no lo practica porque se siente amedrentado”, dijo Larissa Arroyo Navarrete.

Arroyo es activista de la organización Colectiva por el Derecho a Decidir, una de las que organizaron la protesta en San José.

“Este protocolo no es para todas las mujeres; es solo para aquellas que tomen la decisión de interrumpir el embarazo por causas médicas. Ellas y el personal de salud deben saber que están amparados por la ley”, agregó la dirigente.

Defensores de derechos femeninos exigieron ayer, frente al Ministerio de Salud, ser escuchados por la jerarca María Elena López. | JOSÉ CORDERO PARA LN (Jose Cordero)

Paola Zeledón Muñoz, del Nuevo Partido Socialista Las Rojas, explicó que ya se han llevado dos casos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la no aplicación de la normativa.

Zeledón agregó que la concentración de este miércoles fue solo un paso hacia un propósito mayor: la presentación de un proyecto para permitir el aborto en el país.

Adrián Barrientos Esquivel, coordinador de programas de la Asociación Demográfica Costarricense, señaló que el aborto clandestino es uno de los temas que se deberá discutir aquí algún día.

La ministra de Salud, María Elena López, declaró que su despacho escuchará esas demandas.

“Tenemos toda la intención de identificar los puntos que ellas reclaman para ver si es posible darles respuesta en el menor tiempo posible”, dijo López, quien se comprometió a hablar con la CCSS y prestadores privados del servicio.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

¿Te llegó un sondeo de la UCR sobre elecciones 2026? Sí existe, aún está en desarrollo y, según la casa de estudios, no es una estafa. Te contamos de qué se trata.
Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, dijo el portavoz del USCIS.
Estados Unidos negará residencia y ciudadanía por este tipo de publicaciones en redes sociales

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.