Salud

Hospital San Juan de Dios luchará por torre de cuidados quirúrgicos

Obra tendría ocho pisos, uno de los cuales estaría dedicado a la atención de emergencias

EscucharEscuchar

El personal del Hospital San Juan de Dios está dispuesto a luchar para que la Caja incluya dentro de las obras prioritarias, la construcción de una torre de cuidados críticos quirúrgicos. Esta obra, dicen, aliviaría la crisis de espacio de este centro de salud.

A este hospital le prometieron, desde la administración pasada, una obra con la cual se desahogarían los problemas de espacio en un edificio que tiene 170 años de funcionar. Es una torre de ocho pisos, cuyo costo inicial se calcula en $125 millones.

Sin embargo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está en un proceso de revisión de las prioridades en materia de construcción de obras, según confirmó a La Nación el gerente financiero de esa institución, Gustavo Picado Chacón.

"Estamos en proceso de una redifinición de las prioridades del portafolio. Un portafolio tiene algunas obras muy claramente identificadas, y en algunas otras, conforme a la disponibilidad de recursos que tengamos, va a tener que haber una decisión institucional de priorización porque no vamos a poder financiar todas", mencionó Picado en entrevista con este medio.

El Hospital San Juan de Dios está ahora en proceso de remodelación, sin embargo, las obras agravan la falta de espacio en servicios como Emergencia y Ortopedia. | RAFAEL PACHECO (Rafael PACHECO GRANADOS)

La jefa de enfermería del Hospital San Juan de Dios, Virian Mejías, confirmó que a partir de este jueves 25 de junio, empezarán a recoger firmas de funcionarios y pacientes.

"La junta de salud también va a ayudar en la recolección de las firmas. Van a convocar a la Junta Directiva de la Caja para que nos den explicaciones. Se empezará a hacer lobby político con los diputados", informó la jefa de enfermería.

"El hospital se está poniendo caliente porque ya no damos abasto. Hemos mostrado toda nuestra buena volundad de ayudar yendo a operar a Ciudad Neily, a Desamparados, a Puriscal en un intento de dar respuesta a los pacientes, pero la situación ya está llegando a un límite", agregó Mejías.

En las últimas semanas, el servicio de urgencias, de por sí colapsado hace tiempo, terminó de empeorar su situación por el inicio de la remodelación del servicio de ortopedia, que dejará al hospital sin 40 camas durante casi tres meses.

El San Juan de Dios ha tenido que recurrir a remodelaciones de varios servicios, mientras se concreta la construcción de la torre, calculada en más de 20.000 metros cuadrados. Ahí estarían servicios como neurocirugía, emergencias y la Unidad de Quemados.

Este hospital tiene una población directa de 1,1 millones de personas, muchas de las cuales viven en varias de las zonas más pobres del país.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.