Salud

Médicos previenen sobre virus del chikungunya a quienes viajen a islas del Caribe

También piden a la población dedicar al menos 10 minutos por semana en eliminar criaderos

EscucharEscuchar
Los síntomas de la enfermedad son parecidos a los del dengue, pero más agresivos. (CCSS para GN)

Las personas que viajen a islas del Caribe como República Dominicana, Guadalupe y Martinica, entre otras, deberán extremar medidas para evitar picaduras de mosquitos causantes del virus chikungunya, el cual produce una enfermedad que causa síntomas articulares severos e incapacitantes.

Así lo previenen especialistas ante una alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Piden que se actúe para reducir el impacto ante el posible ingreso del virus y señalan que la forma más efectiva de disminuir las posibilidades de contagio es reducir el riesgo de exposición a las picaduras de mosquitos transmisores.

Ante la alerta de la OPS sobre casos detectados en América, especialmente en países de destino turístico frecuente como las islas del Caribe, nuestro país activó las acciones de vigilancia para la detección y confirmación de casos, manejo de pacientes y comunicación con el público.

El ente encargado es el Centro Nacional de Enlace - Reglamento Sanitario Internacional (CNE-RSI), que coordina la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.

En un comunicado de prensa de la Caja Costarricense del Seguro Social, también se enfatiza en la obligación y responsabilidad de la población en eliminar todos los depósitos que retengan agua, con el fin de evitar la reproducción de los mosquitos transmisores Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.

Recomiendan dedicar al menos 10 minutos a la semana a mantener limpia la casa, los lugares de trabajo y alrededores, para asegurar un entorno libre de criaderos de los mosquitos.

Ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud, sobre casos en las Américas y especialmente en países de destino turístico frecuente en las islas del Caribe como: República Dominicana, Guadalupe y Martinica entre otros, el país activó por medio del Centro Nacional de Enlace/RSI, las acciones de vigilancia para la detección y confirmación de casos, manejo de pacientes y comunicación con el público. Ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud, sobre casos en las Américas y especialmente en países de destino turístico frecuente en las islas del Caribe como: República Dominicana, Guadalupe y Martinica entre otros, el país activó por medio del Centro Nacional de Enlace/RSI, las acciones de vigilancia para la detección y confirmación de casos, manejo de pacientes y comunicación con el público.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.