Salud

Miguel, el cabécar que dio su vida por la salud

EscucharEscuchar
Miguel, el cabécar que dio su vida por la salud

Tantas veces cruzó el Chirripó... tantas desde que nació, hace 54 años, en Sinoli, uno de los poblados cabécares a la orilla de ese inmenso río.

El lunes, la fuerza de las aguas le impidió a Miguel Ángel Murcia Céspedes cumplir con la rutina de atravesar el cauce de un viejo conocido y cumplir su objetivo: regresar a la ciudad a recoger más vacunas para los indígenas de esos territorios.

Ese día, el Chirripó lo arrastró con todo y caballo. Su cuerpo apareció, aguas abajo, el martes.

La muerte de este Asistente Técnico de Atención Primaria en Salud (Ataps) golpeó como una cabeza de agua a sus compañeros del Ebáis de Grano de Oro, en Turrialba, y tiene de luto a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Miguel, el cabécar que dio su vida por la salud

El presidente ejecutivo de esa institución, Fernando Llorca Castro, lo describió como un héroe: “La muerte lo sorprendió haciendo lo que amaba, al servicio de sus hermanos de la zona indígena. Fue un verdadero héroe de la salud y la seguridad social”..

Con 24 años como Ataps, le tocó laborar en las comunidades de Sinoly, Alto y Bajo Cuen, Koloy, Konobata y Tolokicha, informó la CCSS.

Todos son territorios de muy difícil acceso en donde el personal de salud trabaja sin electricidad, agua potable, caminos o puentes.

Además de funcionario de la Caja, se destacó como líder comunal.

Gustavo Ugalde Rodríguez, supervisor de Enfermería en el territorio indígena, describió a Murcia como una persona respetuosa y callada. Era el responsable de atender los sitios más alejados.

La médica Viviana Aragón Gómez recuerda cómo Miguel le ayudó un día a atravesar el Chirripó, dejando a un lado el temor.

“Me dijo: ‘Doctora, yo la ayudo a cruzar’. Recuerdo muy bien sus indicaciones: ‘usted vaya a la par mía y me agarra, suavecito, la parte de atrás de la camisa’. Él me dijo, con su voz pausada y en tono bajito: ‘hágame caso’”. Aquella vez, ambos lo lograron.

A Miguel le sobreviven su esposa, Albertina García Aguilar, cuatro hijos y cuatro nietos. La CCSS le organizará un homenaje póstumo en los próximos días en territorio indígena.

Fotos: Ebáis de Grano de Oro.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.