Salud

Ministerio de Salud declara alerta sanitaria por malaria en Costa Rica

En lo que va del año se reportan nueve casos autóctonos

La malaria es producida por parásitos del género Plasmodium que se alojan en el mosquito anofeles , el cual actúa como transmisor. | ARCHIVO

El Ministerio de Salud declaró una alerta sanitaria por malaria debido a un "riesgo incrementado de transmisión", luego de conocer que en Nicaragua hay una gran cantidad de pacientes con esta enfermedad.

De acuerdo con la información de Salud, en el país se han presentado cuatro casos de transmisión autóctona en Matina, tres en Sarapiquí de Heredia y dos en Pital de San Carlos, en lo que va del año.

Entre el 2012 y el 2015 no se habían presentado enfermos, por lo que incluso se estuvo a punto de que se declarara que la malaria estaba erradicada del territorio nacional.

LEA: Costa Rica está a tan solo un paso para erradicar la malaria

"Debido a la alta tasa de migración constante entre Costa Rica y Nicaragua, en su mayoría por motivos laborales y tomando en cuenta que ese país es zona de alta endemicidad (...), se decide declarar alerta sanitaria por riesgo incrementado de transmisión de malaria en Costa Rica", informó ese ministerio en un comunicado.

La malaria es una enfermedad ocasionada por un parásito que se transmite por la picadura del mosquito anofelesen zonas menores de 500 metros sobre el nivel del mar.

Los síntomas incluyen fiebre intermitente, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza y dolor muscular. En algunos casos puede ser mortal.

Según Salud, el país cuenta con una norma y un plan nacional para el control de la malaria.

Disposiciones. La alerta emitida este miércoles implica un incremento en las acciones de vigilancia, captación de casos sospechosos, comunicación y sensibilización de la población y del personal de salud sobre los síntomas y signos compatibles con esa enfermedad.

Además, se deben preparar los servicios de salud para la atención de casos.

En cuanto a la vigilancia, también se incluye la notificación al Ministerio de Salud de cada caso sospechoso en las siguientes 24 horas de detectado, la investigación epidemiológica del 100% de los casos y focos en menos de 48 años horas de detectados.

Algunas de las medidas básicas para protegerse de la picadura del mosquito se encuentran el uso de repelente, mosquiteros y ropa que cubra partes expuestas del cuerpo.

"Todo caso confirmado independientemente de su estado de aseguramiento, debe contar con el tratamiento radical inmediato, por lo que los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social deben contar y brindar los tratamientos completos para ser administrados de forma inmediata y estrictamente supervisada", indicó el ministerio.

Además, los patronos y empresas dedicadas a la agricultura deben organizarse a lo interno para captar a las personas con fiebre y reportar al Ministerio los casos sospechosos de malaria en las siguientes 24 horas, de lo contrario se ven expuestos a sanciones que incluyen la suspensión del permiso sanitario de funcionamiento.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

¿Te llegó un sondeo de la UCR sobre elecciones 2026? Sí existe y no es una estafa. Te contamos de qué se trata.
Sondeo de la UCR sobre intención de voto para elecciones 2026 es real, confirmó la institución

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

Al jugador le quedaban seis meses de contrato con Liga Deportiva Alajuelense, pero le salió una oportunidad para ser legionario.
Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.