Salud

Autoridades decomisan 8.805 medicamentos falsos

Entre los fármacos decomisados están antibióticos, vitaminas usadas para diferentes fines y pastillas contra la depresión, disfunción eréctil entre otros

Autoridades del Ministerio de Salud en conjunto con la Dirección de Aduana, Interpol y Organismo de Investigación Judicial, decomisaron 8.805 medicamentos sin registro sanitario, entre los cuales podría haber productos falsos y adulterados.

En el operativo llamado Pangea VI que se realizó a nivel internacional y que se llevó a cabo entre el 18 y 25 de junio, también participaron la Defensoría de los Habitantes, Ministerio Público, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Asociación de Industria Farmacéutica Nacional, Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Costarricense sobre Drogas, Colegio de Farmacéuticos y Fuerza Pública.

Las inspecciones se realizaron en puntos como la aduana Postal Central, aduana Santamaría y aduana Peñas Blancas.

Según el informe de Salud,también se detectaron varias páginas web, aparentemente localizadas en Costa Rica desde donde se comercializan medicamentos de forma irregular, dichas páginas fueron referidas a la oficina de la Interpol, y los resultados serán presentados en cuanto concluya la investigación.

La acción policial contempló inspecciones en diferentes puntos que incluyeron Aduana Postal Central, Aduana Santamaría y Aduana Peñas Blancas. (Cortesía del Ministerio de Salud.)

Entre los medicamentos falsos decomisados están antibióticos, vitaminas usadas para diferentes fines (mejorar la memoria, aumentar la fuerza muscular, aumento de rendimiento en deportistas, aumento de la potencia sexual).

Asimismo, se detectaron medicamentos "contra el cáncer", pastillas contra la depresión, suplementos alimenticios, medicamentos para la disfunción eréctil, medicamentos para perder peso, cremas y ungüentos en diferentes formulaciones para las afecciones en la piel, cremas para embellecer el rostro, analgésicos y anti-inflamatorios, anticonceptivos, hormonas (inyectables) vendidas en el mercado negro para aumentar virilidad y aumento de la masa muscular a personas que van a gimnasios.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.