Salud

Parejas piden a Corte Interamericana llamar a cuentas a Sala IV por suspender decreto de FIV

Documento solicita avalar decreto emitido por Luis Guillermo Solís como mecanismo legal para regular la fertilización in vitro

Los magistrados de la Sala IV en una votación dividida cuatro contra tres, resolvieron el pasado 7 de octubre, acoger para estudio la acción de inconstitucionalidad que presentaron los diputados cristianos contra el decreto emitido por el Gobierno para regular la fertilización in vitro en el país. (ARCHIVO)

San José

Las parejas infértiles que ganaron la demanda contra Costa Rica por prohibir la fertilización in vitro (FIV), pedirán este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que llame a cuentas a la Sala Constitucional, por frenar el decreto emitido por el Gobierno para regular esa técnica reproductiva en el país.

La tarde de este lunes, los abogados representantes de las parejas infértiles, Boris Molina y Hubert May, presentarán ante la Corte IDH un documento de respuesta al informe que envió el Estado costarricense el pasado 15 de octubre a ese tribunal internacional.

LEA: Gobierno defiende decreto de FIV y asegura que es suficiente para cumplir sentencia de Corte Interamericana

El jurista Boris Molina explicó que en su respuesta le pide a la Corte Interamericana avalar el decreto firmado por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, como instrumento jurídico para regular la técnica en Costa Rica y para cumplir la sentencia que pesa sobre el país.

El 11 de setiembre entró en vigencia el decreto que firmó el presidente Luis Guillermo Solís para regular la implementación de la FIV en Costa Rica. (Casa Presidencial)

"También le pedimos a la Corte IDH que saque del juego a la Sala Constitucional, que le aclare que no puede referirse sobre la validez del decreto ya que eso es materia legal que le compete únicamente a la Corte Interamericana", agregó Molina.

El documento, que presentarán hoy a la 1:00 p. m., pide a los jueces de la Corte IDH que declare cumplimiento de la sentencia por parte del Gobierno de Costa Rica e incumplimiento por parte de la Sala Constitucional.

LEA: Presidente de Sala IV: Fallo sobre FIV 'fue la gota que derramó la copa'

Del escrito se extrae textualmente: "Solicitamos a la Honorable Corte que en aplicación del artículo 65 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) se tenga por cumpliente al Estado Costarricense en cabeza del Poder Ejecutivo, e incumpliente en cabeza de la Sala Constitucional y respecto de este último órgano constitucional se brinde el Informe respectivo a la Asamblea General de la OEA".

Molina aclaró que durante los tres últimos años los magistrados de la Sala Constitucional han dicho que no tienen competencia para referirse a temas relacionados con la FIV, pero el pasado 7 de octubre acogieron para estudio una acción de inconstitucionalidad presentada contra el decreto ejecutivo que regularía la técnica nuevamente en el país.

LEA: Sala IV da prioridad a una acción contra decreto de FIV

Largo camino. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado costarricense el 28 de noviembre del 2012 y le ordenó regular la FIV para permitir su aplicación en la salud privada y en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

La Sala Constitucional prohibió la aplicación de la FIV en el 2000 por considerar que la técnica atentaba contra el derecho fundamental a la vida.

El 3 de setiembre, el Estado costarricense representado por las Direcciones Jurídicas de Casa Presidencial y Cancillería, rindió un informe de cumplimiento de sentencia ante la Corte IDH.

LEA: Corte Interamericana pide a Costa Rica explicar por qué la Sala IV frenó decreto de FIV

En ese momento, el Gobierno todavía no había emitido el decreto para regular la FIV a la espera de que los diputados aprobaran el proyecto de ley que se tramita con lentitud en la Asamblea Legislativa.

El jueves 10 de setiembre, el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, firmó un decreto —que rige desde el 11 de octubre—, para regular la FIV nuevamente en el país.

El decreto permitiría la aplicación de la FIV en seis meses para la salud privada y en dos años para la CCSS.

LEA: Sala IV suspende aplicación de decreto que regula la fecundación in vitro

Un mes después, el 11 de setiembre, la Sala Constitucional en una votación divida de sus magistrados, decidió acoger para estudio una acción de inconstitucionalidad presentada por un grupo de diputados contra el decreto de FIV.

Al acoger la acción para estudio, la aplicación del decreto se suspende mientras los jueces magistrados de la Sala IV resuelven si es una figura jurídica constitucional y válida para regular la FIV en el país.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

H&M abrirá nueva tienda en Costa Rica: conozca adónde estará ubicada

La tienda de ropa de vestir Hennes & Mauritz AB, conocida como H&M, anunció, este martes, la apertura de su tercera tienda en Costa Rica.
H&M abrirá nueva tienda en Costa Rica: conozca adónde estará ubicada

Laura Fernández organiza convivio con hospedaje pago para delegados de Pueblo Soberano antes de la elección de candidatos a diputados

Pueblo Soberano confirmó que convivio con delegados de la Asamblea Nacional será pagado por la agrupación chavista.
Laura Fernández organiza convivio con hospedaje pago para delegados de Pueblo Soberano antes de la elección de candidatos a diputados

Surge nueva precandidatura presidencial en Progreso Social Democrático tras salida de Luis Amador

El anuncio se da luego de que el exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, renunciara a ser candidato presidencial del PPSD.
Surge nueva precandidatura presidencial en Progreso Social Democrático tras salida de Luis Amador

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.