Salud

Ministerio de Salud aconseja a embarazadas evitar viajes a Nicoya

El Ministerio de Salud recomienda a las embarazadas que están en los primeros meses de gestación evitar, en lo posible, ir a Nicoya, Guanacaste.

La recomendación surge luego de que se confirmaran, en el distrito de Sámara, dos casos autóctonos del virus del Zika; uno de ellos, en una embarazada con 38 semanas de gestación.

Sámara es un distrito del cantón de Nicoya. | ARCHIVO GN (Photographer: Jorge ARCE)

Según el ministro de Salud, Fernando Llorca Castro, si esta dependencia recomendó a las embarazadas ticas hace unas semanas no viajar a naciones con circulación activa del virus , debe ser consecuente y pedir lo mismo cuando ya se constató la existencia de la enfermedad en ese cantón del país.

La relación entre la infección con el virus del Zika y el nacimiento de bebés con microcefalia (cabeza más pequeña de lo normal) aún se investiga.

Ese vínculo surgió, sobre todo, luego de que en Brasil se vinculara el nacimiento de más de 3.000 niños con esa condición: hijos de mujeres que estuvieron infectadas con zika.

La microcefalia puede causar en el niño problemas de aprendizaje y de desarrollo.

Como medida preventiva, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) –brazo regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)–, ha recomendado a las embarazadas no viajar a sitios con circulación del virus y utilizar medidas de barrera para no contraer la enfermedad (repelentes, mosquiteros, blusas de manga larga y pantalón).

Adicionalmente, los sistemas de salud deben extremar la vigilancia de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos para detectar, a tiempo, cualquier factor de riesgo.

El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sostienen que han reforzado la atención de las mujeres gestantes.

La presidenta ejecutiva de la Caja, María del Rocío Sáenz Madrigal, aseguró hace unas semanas que los Ebáis de todo el país tienen ubicada y controlada a cada una de las mujeres que está iniciando la gestación.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.