Salud

Trabajadores del sexo carecen de control de males venéreos

Gerencia Médica recordará a clínicas obligación de recibir a enfermos

Video: Transvida protege a mujeres trans trabajadoras sexuales con patrullajes y condones
0 seconds of 54 hours, 28 minutes, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Mujer con cadáver en un banco
01:16
00:00
54:28:58
54:28:58
 
Video: Transvida protege a mujeres trans trabajadoras sexuales con patrullajes y condones

El riesgo para los trabajadores del sexo se multiplicó en los últimos meses desde que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) los dejó, aseguran, sin las consultas de vigilancia de enfermedades venéreas.

La Fundación Transvida, que reúne a unas 200 ‘chicas trans’ que laboran en las calles de la capital, y la Asociación La Sala, que agrupa a prostitutas de la misma zona, denunciaron el cierre de estos servicios.

Nubia Ordóñez Ugalde, de La Sala, asegura que la Caja no atiende a las trabajadoras del sexo, sino están aseguradas.

También afirmó que la llamada atención de enfermedades “de la cintura para abajo” ya no se realiza.

Dayana Hernández, líder de Transvida, agregó que si no fuera por una organización no gubernamental (ONG) que les dona 5.000 condones al mes, las muchachas que laboran en las calles no tendrían con qué protegerse, para no contraer infecciones sexuales de sus clientes.

Las llamadas infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública en todo el mundo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día, más de un millón de personas contraen una de estas enfermedades, entre las cuales se encuentra sífilis, gonorrea o herpes.

Antes de que se diera la reforma al sector salud, a inicios de los años noventa, el llamado control de enfermedades venéreas estaba a cargo del Ministerio de Salud.

Luego de los cambios, esos controles pasaron a manos de la Caja. Esa modificación, aducen estos grupos, los perjudicó.

Salud pública. El ministro de Salud, Fernando Llorca Castro, reconoció que este problema existe.

“Hemos analizado el tema. Lo que me dijeron en la Caja es que necesitamos conocer la cantidad de personas, para sopesar la posibilidad de asegurarlos por el Estado. Estamos en ese proceso porque somos conscientes de la necesidad”, manifestó Llorca.

Hay noches en que Xiomara, una ‘chica trans’, usa hasta 20 condones o más con sus clientes. | JORGE ARCE (Jorge Andres ARCE)

Entre tanto, la gerenta médica de la Caja, María Eugenia Villalta Bonilla, aclaró que todos los centros de salud de la institución están obligados a atender a quienes vengan con algún síntoma de una ITS.

Prometió dos cosas: primero, enviar una circular recordando a los funcionarios atender esos casos y facturarlos al Estado, cuando así se requiera.

Luego, dijo Villalta, funcionarios de la Gerencia se reunirán con estos grupos para ver qué está sucediendo en cuanto a la vigilancia, para prevenir el contagio de estas enfermedades.

Marco Castillo, líder del Movimiento Diversidad, dijo que ahí integrarán una comisión de salud, para analizar este tema.

Según Ordónez, en noviembre les quitaron el servicio de atención de ITS que en el caso de San José, se daba en la Clínica Moreno Cañas.

“Queremos decirle a la CCSS que como trabajadoras sexuales, tenemos que ser atendidas. Si nosotras no somos vistas y no tenemos cómo pagar a un doctor, es un problema de salud pública”, manifestó Ordóñez.

La Caja está interesada en que el mayor número de estas personas se asegure por su cuenta, dijo Gloria Terwes, encargada de este tema en la institución.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Crioterapia termina en tragedia: una empleada muere y clienta resulta herida

Fatal accidente en sesión de crioterapia reaviva dudas sobre seguridad de esta práctica. Explicamos en qué consiste.
Crioterapia termina en tragedia: una empleada muere y clienta resulta herida

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.