Salud

Vejez precoz en personas con síndrome de Down abre debate

Unas 15 personas en esta condición cotizan a la Caja pero cuotas son pocas

(Video) Carmen Morales, primer persona con síndrome de down en pedir pensión por vejez
0 seconds of 60 hours, 13 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así calcula la Caja el pago por adelanto de pensión
05:05
00:00
60:13:46
03:36
 
(Video) Carmen Morales, primer persona con síndrome de down en pedir pensión por vejez

Ya no usa las gradas; tampoco hace grandes recorridos por la empresa en la que labora porque se cansa rápido. Varias veces se ha desmayado y el dolor en las articulaciones le dificulta hacer lo que a ella más le gusta y por lo que ha ganado varias medallas: nadar.

Su piel está arrugada y manos y pies no funcionan como antes. Un problema de cadera la llevó al quirófano y sus ojos fueron operados por cataratas.

Esta descripción podría coincidir con la de un adulto mayor, pero no. Es el resumen de la hoja de vida de Carmen Morales Jenkins, una mujer de 50 años con síndrome de Down (SD).

Esta condición genética hace que ella y otras personas que la presentan, envejezcan de manera precoz y acelerada.

Mientras una persona promedio empieza a mostrar signos de envejecimiento alrededor de los 60 años, en quienes tienen SD este proceso se adelanta 15 o 20 años.

A inicios del siglo pasado, la expectativa de vida de esta población apenas superaba la década.

En la actualidad, avances en el manejo de tal condición ha hecho que superen los 60 años, por lo que, el aumento en la expectativa de vida, sumado al envejecimiento prematuro, representa un reto para el país, pues estas personas están tocando las puertas en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para pedir la pensión por vejez.

Un beneficio que, a criterio de la Asociación Síndrome de Down Costa Rica (Asidown), debería considerar el envejecimiento prematuro de dicha población.

“Es ilógico que si la persona con SD tiene un promedio de vida de 60 años, se deba pensionar a los 65, como los demás. El objetivo de una pensión es que uno pueda gozar de ese beneficio.

A Carmen Morales Jenkins, de 50 años, la CCSS le ha rechazado dos solicitudes de pensión por invalidez. Ella planea pensionarse por vejez tras laborar más de 20 años. | RAFAEL PACHECO (Rafael PACHECO GRANADOS)

”Sí nos parece que Costa Rica debería buscar la manera en que las personas con SD que están laborando se puedan acoger a su pensión por envejecimiento, no por invalidez, de manera anticipada”, señaló Rosette Kleiman, presidenta de Asidown.

De acuerdo con datos de ese colectivo, en Costa Rica pueden haber unas 5.000 personas con SD, de todas las edades. Alrededor de unas 15 trabajan y estarían cotizando para la CCSS en este momento, detalló Kleiman.

Cautela. Morales Jenkins ha pedido pensión por invalidez dos veces, desde el 2011, sin éxito. Ahora planea solicitar una por vejez, lo que la convertiría en la primera persona con SD del país en hacer esta solicitud.

Pensionar por invalidez no es la idea de la jubilación que se quiere para estas personas. El objetivo es que se considere la jubilación por vejez tomando en cuenta el envejecimiento precoz, dijo Flor Gamboa Ulate, directora de Operaciones Regionales del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis).

“La CCSS debería adecuar sus regímenes a poblaciones especiales”, enfatizó Gamboa.

Este asunto ha sido tratado en los más altos niveles: el despacho de la segunda vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, estudia dos propuestas, explicó el director de Pensiones de la Caja, Ubaldo Carrillo Cubillo.

La primera –y con mejor ambiente dentro de la CCSS– se relaciona con el pago de una prejubilación con cargo al presupuesto nacional, alrededor de los 45 años. Cuando la persona llega a la edad del sistema general (60, 62 o 65 años), la CCSS asume el pago de la pensión.

La segunda propuesta es reformar el Reglamento de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja para incluir a este grupo específico con una pensión anticipada. Un plan que, según Carrillo, la institución mira con cautela, pues podría abrir un portillo para que otros grupos exijan el beneficio.

La Nación buscó una versión de la Vicepresidencia, pero no fue posible conocer en qué estado se encuentran esos proyectos.

Por lo pronto, como dice el médico especialista en Genética, Manuel Saborío Rocafort, “el país no está preparado para las personas con discapacidad de la tercera edad”.

No solo aquellas con SD, advierte Saborío. La expectativa de vida está aumentando en otros grupos, para quienes el país debe buscar cuál respuesta dará a sus necesidades futuras.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.