Salud

Se acentúa tendencia a tener menos de dos hijos en Costa Rica

Promedio de bebés por cada mujer tica cayó de 2,12 en 2003 a 1,76 en 2013

La baja en la natalidad sufrió una nueva caída el año pasado, lo cual evidencia que las costarricenses buscan tener menos de dos hijos.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), divulgados ayer, revelaron que las mujeres en Costa Rica pasaron de tener, en promedio, 2,12 hijos en el 2003 a 1,76 hijos el año pasado. Esto representa un descenso cercano al 17%.

La tasa de fecundidad sale de la relación entre todas las mujeres en edad fértil con la cantidad de niños que nacen en un año.

Datos del INEC. (Infografía)

“Se ven mujeres que ya no quieren tener hijos, o que posponen sus embarazos y quieren tener menos hijos; todo esto afecta la tasa de fecundidad”, comentó Karla Jinesta, del Departamento de Estadísticas Demográficas del INEC.

Esta cifra está por debajo de la llamada tasa de reemplazo, según la cual cada pareja debería tener 2,1 hijos para reemplazar al padre y a la madre.

Para el demógrafo Jorge Barquero, del Centro Centroamericano de Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), esto responde a una nueva escala de aspiraciones en la población, especialmente en la mujer.

Dylana Cartín Guerrero, de 40 años, acaba de tener a su primera bebé, que recién cumplió tres meses y tres días de vida. Ambas habitan en Alajuela. | VALERIA QUARTARA PARA LN (Valeria Quartara)

“Las mujeres ya no solo ven en su futuro casarse y tener hijos. Primero, buscan un desarrollo personal y profesional, para más adelante dedicarse a tener un hijo. Incluso, hay muchas parejas que toman la decisión de no tener hijos y mujeres que no buscan tener pareja. Todo esto afecta la tasa de fecundidad”, comentó Barquero.

Paulatino. Para Barquero, la tendencia continúa a la baja, pero el descenso es algo que en los próximos años se dará de forma muy lenta. Su proyección para el 2025 es de 1,7 hijos por mujer.

“Cuando los valores son tan bajos, el descenso también lo es; siempre habrá mujeres teniendo hijos y el promedio no baja tanto como lo hace con un número alto”, explicó.

Barquero sostiene que la fecundidad es dinámica, y podría subir ligeramente si las mujeres que pospusieron su maternidad tienen hijos en un momento similar.

“No sería de extrañar si pasa de 1,76 a un 1,81. No va a cambiar mucho, pero sí puede subir ligeramente porque esto es algo dinámico”, concluyó el demógrafo.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.