Salud

16.000 enfermos crónicos de Limón reciben beneficios de nuevo sistema para retirar medicinas

Pacientes no tienen que ir a dejar formulario y volver otro día por medicamentos; farmacias les fijan un día al mes para retiro

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cambió el sistema de entrega de medicinas para facilitar el retiro de fármacos a unos 16.000 enfermos crónicos residentes en Limón quienes, por sus enfermedades, deben recibir varias recetas al mes para cumplir con sus tratamientos.

Así, en lugar del método usual que consiste en llevarse para la casa hasta diez formularios de papel para cumplir con el retiro de los fármacos durante varios meses, al asegurado se le da un solo papel donde se le fija una única fecha de retiro mensual.

Con mensajes de texto al celular, se le recuerda esa fecha y, llegado el día, la persona simplemente se aproxima a la ventanilla de la farmacia donde le entregan el paquete de medicinas preparado anticipadamente de acuerdo a una programación establecida en la farmacia.

En otras palabras, el asegurado ya no tiene que venir a dejar recetas cada mes y esperar por los fármacos varias horas o volver días después a recogerlas.

Esteban Vega de la O, de la Coordinación de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, explicó a La Nación las ventajas del sistema.

La principal es que permite a los enfermos crónicos tener más acceso a sus medicamentos y, en consecuencia, cumplir con los tratamientos que le envió el médico para el control de problemas como diabetes, hipertensión y problemas respiratorios.

Se calcula que, en promedio, un enfermo crónico retira al mes cinco medicinas.

El promedio nacional de no retiro es de un 2,5%, dijo Vega.

Los medicamentos solo pueden desecharse en farmacias. | ARCHIVO (Alexander Otarola)

Por ahora, este sistema –al que se le conoce como receta anticipada– se está probando en la Región Huetar Atlántica, donde la Caja enfoca gran parte del Proyecto de Fortalecimiento de la Prestación de Servicios de Salud.

Ahí se ejecuta en cuatro de las diez áreas de salud de la Región Huetar Atlántica y, según se vayan obteniendo resultados, se trasladará a farmacias de otras partes del país, mencionó Vega.

"Suele pasar que, tras mucho tiempo de guardada en la casa, la receta se le ensucia, se mancha o pierde legibilidad, y esto obliga al paciente a buscar al médico para que se la vuelva a hacer, entre otras muchas complicaciones que suceden con el sistema actual.

"El cambio es un nuevo servicio, a la luz del expediente digital, que nos permite controlar el poliretiro y facilitarle al enfermo crónico su tratamiento porque nos interesa que tome el medicamento mes a mes para que no se descontrole. Necesitamos, eso sí, que el paciente o su red de apoyo recuerde las fechas. Adicionalmente, el servicio se complementa con mensajes de texto o llamadas telefónicas recordándoles retirar el medicamento", explicó Vega.

Según informó la CCSS, hay cerca de 1,5 millones de personas en todo el país con padecimientos crónicos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.