Servicios

Contaminación de agua lleva al país ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Afectados de Siquirres expondrán sus demandas el próximo 20 de marzo

EscucharEscuchar
Los agroquímicos utilizados en las plantaciones de piña han contaminado los acuíferos en Siquirres, Limón. | LUIS NAVARRO /ARCHIVO (Luis Navarro)

La contaminación del agua en Siquirres de Limón y la imposibilidad de los pobladores de abastecerse del líquido, llevará a Costa Rica a una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El viernes 20 de marzo, vecinos y representantes del acueducto rural del poblado de Milano expondrán sus quejas en Washington, EE. UU.

Unas 7.000 personas sufren por la polución causada desde hace 12 años por agroquímicos (comunes en plantaciones piñeras). Desde el 2007, los afectados son abastecidos con cisternas.

Esta audiencia pública consiste en un diálogo o foro para informar a la CIDH y a la comunidad internacional sobre la crisis; no es una demanda ni un litigio en contra de Costa Rica y tampoco serán vinculantes las recomendaciones o conclusiones.

El país tendrá una hora, desde las 3:30 p. m. hasta las 4:30 p. m. (hora local) para exponer su caso. Los peticionarios tendrán 20 minutos para exponer; el Estado tendrá otros 20 minutos y en el tiempo restante se responden preguntas de la Comisión.

La voz técnica la dará el Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), mientras que dos vecinos de Milano representarán a las víctimas.

El asesor es Francisco Rivera, director de la Clínica de Derechos Humanos, de la Universidad de Santa Clara, California.

“En vez de pensar en qué es lo que la Comisión puede hacer por nosotros, debemos pensar en qué podemos lograr con diálogo. Por eso es vital que participen funcionarios con poder de decisión, que validen la lucha comunal de más de 12 años”, dijo Rivera ayer durante una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa.

Yamileth Astorga, jerarca del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), aún no confirma si irá a la CIDH, cuya sede está en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Crítico. La primera alerta de polución con agroquímicos en los acuíferos de El Cairo, la Francia, Luisiana y Milano (Siquirres) se dio hace 12 años. Desde el 2007, el Ministerio de Salud obliga al AyA a abastecer a unas 7.000 personas de esos poblados con camiones cisterna, lo cual le ha consumido más de ¢430 millones.

“El 22 de agosto de 2007 entró el primer cisterna a mi comunidad. Ese camión entra de día de por medio y son dos cubetas de agua por casa, sin importar cuántas personas vivan ahí. Nuestras cinco fuentes siguen contaminadas, según un análisis de setiembre del 2014”, dijo Xinia Briceño, presidenta de la Asada de Milano.

Con la audiencia, Erlinda Quesada, del Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera (Frenasapp), pretende sentar un precedente y mitigar la crisis que se ha vivido.

“Nuestra pretensión no es que las piñeras se cierren, sino que las comunidades tengan el derecho al agua potable para consumo, y calidad de vida”, expresó.

La Nación consultó su posición a la piñera Del Monte, pero Luis Gómez, representante legal de la firma (con plantaciones en Siquirres), declaró que aún no se referiría al asunto del foro.

Dos veces al año, la CIDH dedica una semana a la escucha de audiencias sobre violaciones a los derechos humanos en regiones o países de América Latina y, según Francisco Rivera, concede solo el 30% de las solicitudes. Esta es la segunda vez que se dedica un foro al derecho al agua potable.

La audiencia del 20 de marzo se transmitirá en vivo en el sitio web de CIDH: www. cidh.org.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.