Contrato obligaba a Special Ticket a garantizar seguridad de entradas

La Federación Costarricense de Fútbol asegura que el contrato firmado con Special Ticket obliga a esta empresa a garantizar la seguridad de las entradas, para evitar su duplicación o falsificación.

Según Eduardo Li Sánchez, presidente de la Fedefutbol, existe una cláusula en la cual se establecieron las condiciones mínimas de seguridad de cada boleto y la cantidad máxima que se podía imprimir y sacar a la venta.

Esta cláusula no exime a la Federación de que se produzca una eventual sobrecarga de aficionados en el estadio y de que eventualmente ocurra un tumulto.

Sin embargo, la Fedefutbol sí podría utilizarla para acusar a la empresa Special Ticket porque un fallo en la seguridad le permitió a terceros imprimir o falsificar tiquetes.

De acuerdo con Li, para el partido Costa Rica–México la Federación estipuló en el contrato que solo autorizaba la impresión de 19.500 entradas.

“Si nosotros les decimos en el contrato que hagan X número de entradas, no pueden sobrepasar eso y tienen que darnos la seguridad. Si se comprueba que las cantidades de entradas que se pidieron no se cumplieron, obviamente es una responsabilidad de la empresa que las hace”.

Li se negó a entregar una copia de esta cláusula, al aducir que ese documento forma parte de una investigación.

Joseph Ramírez, secretario general de la Federación, también alegó que no podía referirse al tema porque el caso está en manos del Ministerio Público.

Roberto Verdesia, gerente de Formularios Standard y socio de Special Ticket, reconoció la existencia de dicha cláusula.

Según dijo, es un compromiso de la empresa con los productores de conciertos y los aficionados “para garantizar su integridad física”.

¿Finiquito anticipado? Eduardo Li explicó que el contrato con Special Ticket era para imprimir las entradas de todos los partidos en casa de la “Sele” durante la presente hexagonal y eso incluye la última fecha en Costa Rica contra Trinidad y Tobago, el próximo 10 de octubre.

Anoche no quiso precisar si rompería la relación contractual por anticipado, pero en declaraciones dadas a La Nación el martes pasado adelantó que el tema se discutirá en el Comité Ejecutivo, porque la decisión no depende sólo de él.

Verdesia dijo que “no percibe” un rompimiento con la Federación pues alegó que lo respaldan años de “satisfacer las necesidades del medio”. Colaboró Harold Leandro

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.