Servicios

Costa Rica con potencial para producción de energía solar

El país tiene buenas condiciones para la generación eléctrica solar, pero sigue sin explotarlas, según la investigadora y física costarricense, Mónica Morales.

Morales es investigadora en el Laboratorio de Energía Fotovoltaica del Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (Suiza), donde trabaja como líder de grupo en investigación de materiales transparentes y conductores para celdas solares.

En el 2015, como expositora de la conferencia TEDx Pura Vida , Morales planteó que Costa Rica tiene todo el potencial para generar con luz solar.

“No estamos aprovechando todo este sol que nos llega”, manifestó, entonces, esta egresada de Física de la Universidad de Costa Rica, quien además posee una maestría en Física de la Universidad de Wright State en Ohio (EE. UU.) y también un doctorado en Física en la Universidad de Leiden de Holanda.

La investigadora explicó cómo el nivel de irradiación solar que recibe Costa Rica supera el máximo que recibe Alemania, equivalente allí a la producción de 1.300 kilovatios hora (kWh) por metro cuadrado al año.

Ese nivel máximo es el mínimo en Costa Rica, el cual se registra en Guápiles (Limón) que “es uno de los lugares más lluviosos y nublados de Costa Rica”, expresó Morales en su conferencia del TEDx Pura Vida.

Según la científica, en Costa Rica la cantidad de luz solar que llega es “extraordinariamente alta”, más que todo en el Pacífico norte donde, afirmó, la irradiación llega a un nivel comparable a una generación de electricidad con luz solar de 2.200 kWh durante un año.

Sin embargo, en Costa Rica, se produce menos de 0,1% de la electricidad que se consume con luz solar. En Alemania, dijo, “con menos luz solar, producen con ella 7% de toda la electricidad que consumen”.

No obstante, aclaró que Alemania es un país más grande y con mayor consumo eléctrico, de forma que ese 7% de generación solar alemán equivale a tres veces la demanda total de electricidad de Costa Rica.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.