Servicios

Empresas piden alza en tarifa de luz residencial para pagar menos ellas

Proponen aumento hasta del 11% en rubros residencial, general y preferencial

Grandes empresas consumidoras de electricidad propusieron a la Aresep que cobre tarifas más altas a los hogares para que bajen los montos desembolsados por ellas.

De aprobarse tal solicitud, quienes pagan por tarifas residenciales, generales y preferenciales deberán afrontar desde el 4,40% hasta el 11% más en los recibos.

Gracias a ese incremento, 1.020 empresas en Costa Rica verían una disminución de hasta el 39% en sus erogaciones por luz.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es el principal generador y distribuidor de electricidad en Costa Rica. | ARCHIVO

La petición fue hecha ayer por la Asociación Costarricense de Grandes Consumidores de Energía (Acograce) ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

El planteamiento incluye el alza que deberían aplicar las empresas distribuidoras a los recibos de hogares y escuelas, por ejemplo.

Según esa posición, Coopeguanacaste deberá cobrar un 4,40% más y Coopelesca (San Carlos) 6,20%. La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) un 9,50%; Jasec (Cartago) el 2,20%; la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) un 5% adicional, y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aplicaría un alza del 11% a “quienes consumen menos”.

Argumentos. El presidente de la Cámara de Industrias, Juan Ramón Rivera, alegó que la rebaja es una medida “justa” que tienen en mente desde hace mucho tiempo.

“La tarifa de 250 kilovatios por hora, que se cobra al mes, es una tarifa subsidiada que se supone que es para hogares humildes. El problema es que de eso tan barato se beneficia todo el mundo; los de escasos recursos y los de mucho dinero”, manifestó el dirigente.

Rivera no opinó acerca del porcentaje solicitado por Acograce, pero dijo estar a favor del cambio de tarifas pues, así, los usuarios que invierten más e implican menor gasto de distribución pagarán menos (una especie de mayoreo).

A pesar de que también aprueba que haya rebaja, Víctor Ruiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio, recordó que el sector comercial también se ve afectado indirectamente por el alza de las tarifas que recae en los consumidores, ya que limita su capacidad de compra.

“La Cámara solicita que se realice un análisis de las metodologías para fijar las tarifas, y que se incorporen parámetros de eficiencia y de control al crecimiento en los gastos de las empresas reguladas”, dijo.

Esta no es la única solicitud de cambio de tarifas de electricidad en espera ante la Aresep.

El ICE pidió, el 2 de octubre, un alza del 5,56% en la tarifa. Además, el 9 de setiembre la Aresep dispuso que el cobro para abonados de esa institución estatal disminuyera en un 13,6%. Esa rebaja entró a regir esta semana.

LE RECOMENDAMOS

Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

En Costa Rica, 10 sectores de zona franca concentran la mayoría del empleo. Descubra cuáles pagan los mejores salarios del país.
Vea los salarios más altos que se pagan en zonas francas y en cuáles actividades

Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

El local de Forever 21 en Lincoln Plaza de Moravia, que cerró en abril, pronto será la nueva casa de una nueva tienda de ropa de origen costarricense.
Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Efigenia Ramos, asistente de Silvia Pinal, aseguró que Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados al conocer de cuánto fue la herencia que dejó la diva de 'Mujer, casos de la vida real'.
Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.