Servicios

Quietud del crudo augura menos alzas en gasolinas

Valor del barril de petróleo se estabilizó en $40, luego de dos meses de aumentos

Decenas de camiones de combustible el 14 de mayo del 2014 a la espera de cargar tanques en el plantel de Recope en Ochomogo. | RAFAEL PACHECO. (Rafael PACHECO GRANADOS)

Tras una racha de dos meses al alza, el precio internacional del petróleo empezó a estabilizarse en marzo. Esto minimiza el margen para nuevas alzas de combustibles en el país.

Entre enero y mitad de marzo, el petróleo Brent, de referencia mundial, pasó de $28 el barril a $39; un repunte de $11. El barril de WTI estadounidense aumentó de $29,2 a $37,8 ($8,6 más).

Dicha subida, y un comportamiento similar en el mercado de combustibles, ya produjo un pedido de alza para los hidrocarburos vendidos en Costa Rica.

El 11 de marzo, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) solicitó ¢18 y ¢22 más en el precio por litro de la gasolina súper y regular, respectivamente. También, pidió ¢13 adicionales para el litro de diésel.

De aprobarse, el litro de gasolina súper pasaría de ¢445 a ¢463, el de gasolina regular de ¢424 a ¢446 y el de diésel de ¢345 a ¢358.

La solicitud responde a la revisión que se hace cada segundo viernes de mes, según la metodología de precios avalada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). De aprobarse, el ajuste se trasladaría a los consumidores en abril.

No obstante, desde el 11 de marzo, el precio del barril de petróleo se estabilizó en $40 e incluso ha experimentado leves bajas.

Sin razón de subir. Esto ocurre en momentos cuando nada parece justificar un petróleo más caro.

En la semana que cerró el 18 de marzo, las existencias estadounidenses de petróleo aumentaron 9,4 millones de barriles y quedaron en 532,50 millones según el Gobierno de EE. UU.

Esto fue mucho más de lo esperado en los mercados bursátiles de ese país, cuyas reservas hoy continúan en máximos históricos en los últimos 80 años.

Paralelamente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue sin tomar decisiones concretas para congelar el precio del petróleo.

Los 13 socios de la OPEP y otros grandes productores ajenos al grupo acordaron mantener la producción en los mismos niveles de enero y prevén reunirse el 17 de abril en Doha, Catar, para ver la situación del mercado.

Empero, Irán, miembro de la OPEP que volvió a vender crudo tras levantarse sanciones internacionales en su contra, advirtió de que no avalará el congelamiento de la producción.

Esto pone en duda el eventual alcance de la reunión en Doha sobre los precios internacionales.

Así, el mercado mundial de combustibles también vendría a estabilizarse, influido por la dinámica del mercado petrolero.

Una vez resuelta el alza solicitada por Recope (el ajuste se trasladaría los precios para inicios de abril), Aresep hará una nueva revisión del mercado internacional de los combustibles este viernes 8 de abril según la metodología vigente de ajustes.

Si los precios del petróleo siguen estables para entonces, los consumidores podrían mantener los precios de abril todo el mes de mayo o, incluso, verse beneficiados con una rebaja.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Qué está pasando con el turismo en Estados Unidos? Caen las llegadas desde diversas partes del mundo

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Qué está pasando con el turismo en Estados Unidos? Caen las llegadas desde diversas partes del mundo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.