ICE venderá datos desde la más veloz red 4G solo en 110 distritos

Velocidad mensual de navegación de 10 Mbps costará entre ¢48.000 y ¢27.000

EscucharEscuchar

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) iniciará la comercialización de planes de datos basados en su red de cuarta generación (4G) en 110 distritos de los 473 (23% del total) que tiene Costa Rica.

El operador detalló que los planes disponibles desde ayer se concentran en distritos metropolitanos, en una primera fase.

El servicio solo estará disponible, al inicio, por medio de un dispositivo llamado datacard (para computadoras con puerto USB) o tabletas con capacidad para 4G.

Queda excluida así la telefonía móvil, confirmaron voceros de la entidad en conferencia de prensa.

Las redes 4G son una evolución en servicios de telefonía móvil respecto a redes 3G, al proveer más velocidad de transmisión de datos.

Esto mejora al usuario su experiencia al observar videos en tiempo real o videojuegos en línea.

El ICE venderá planes con velocidades entre 6 y 10 megabits por segundo (Mbps). Para esto, presentó tres planes que son únicamente en modalidad prepago.

El primero, Ultra día , ofrece un límite de descarga de 1.000 Megabytes (MB), velocidad de hasta 6 megabits por segundo (Mbps) y un precio de ¢3.000 al día.

El segundo, Ultra 6 , una velocidad de hasta 10 Mbps, asegura el ICE, transferencia de 6.000 MB y cuesta ¢27.000 mensuales. El tercero, Ultra 15, brinda 15.000 MB para transferencia, hasta 10 Mbps de velocidad y cuesta ¢48.000 el mes.

El ICE dispone de 147 radiobases de transmisión para su red 4G, que planea ampliar a futuro.

Jaime Palermo, gerente de Servicio al Cliente del ICE, confirmó que la venta de nuevos modelos de iPhone de Apple se inicia el viernes. | EYLEEN VARGAS (Credit Eyleen Vargas)

Algunos distritos donde sí se contempla la cobertura son Escazú, San Pedro (Montes de Oca), Santa Ana, La Uruca y Santo Domingo. Además, la velocidad dependerá de la capacidad de la red móvil del ICE y de si el usuario se localiza en el mapa de cobertura actual .

Si la persona se desplaza con su equipo fuera del área de cobertura 4G, su equipo portátil (tableta o computador) seguirá funcionando, pero en la red 3G de la entidad.

Planes móviles después. Danny Salas, director de Mercadeo del ICE, aclaró que esta fase solo incluirá planes de datos y el mercado definirá el crecimiento de la cobertura hacia otras zonas del país.

“Claramente, la oferta irá dependiendo de la demanda, esta red se creó para manejo de datos. En el futuro, la ampliaremos para clientes con un aparato móvil”, manifestó el funcionario.

Consultado sobre cómo planean cubrir más distritos alejados del área central del país, su respuesta fue: “Tan pronto podamos y conforme vayamos creciendo financieramente para hacerlo”.

Matías Señorán, vocero de Movistar Costa Rica, marca comercial de la empresa Telefónica, recordó que también ofrecerán servicios de 4G en el país, en una fecha que anunciarán “oportunamente”.

El anuncio de los servicios llega tres días antes del inicio en el país de la portabilidad numérica o derecho del usuario de telefonía móvil a cambiar de operador con su número de teléfono actual.

Jaime Palermo, gerente de Servicio al Cliente del ICE, dijo que esperan una migración del 3% de su base de usuarios de 4,3 millones; es decir, el éxodo de 129.000 de sus clientes actuales.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.