Trabajo

Dos funcionarias del Ministerio de Trabajo admiten 'error' en campaña contra explotación laboral

Anuncios advierten: "Detrás de un jefe puede haber un tratante"; empresarios molestos por contenido

Dos funcionarias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) admitieron un "error" al avalar el contenido de una campaña publicitaria contra la explotación laboral sin informar al ministro de Trabajo, Alfredo Hasbum.

Las mujeres, de apellidos Sánchez y Morales, laboran para la Oficina de Atención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora del MTSS.

Los anuncios, colocados en cuatro vallas en carreteras y 20 autobuses, advertían: "Detrás de un jefe puede haber un tratante".

El mensaje provocó el enojo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), pues consideran que la publicidad desprestigia a los patronos y hace generalizaciones peligrosas.

Esta situación obligó a Hasbum a ordenar el retiro de los anuncios y la apertura de una investigación formal para determinar responsabilidades.

A criterio del jerarca, se trata de una campaña "desafortunada" que salió a la luz sin su autorización, pese a que tiene el logo del MTSS, informó en un comunicado, la mañana de este jueves.

"Lamentablemente no fui informado del inicio de la campaña de previo a su publicación y me enteré durante la gira gubernamental por la provincia de Guanacaste. En la institución tenemos una directriz interna que establece que cualquier publicación de cualquier naturaleza que se haga con el logo oficial del Ministerio debe ser aprobada por la Oficina de Prensa y Comunicación y por el despacho a mi cargo, en este caso específico eso no sucedió", manifestó Hasbum en el comunicado.

Estas son las vallas publicitarias que mandó a retirar el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pues, no tenían la autorización del ministro de Trabajo, Alfredo Hasbum. La entidad aún no precisa cuántos anuncios de este tipo se colocaron y cuánto costó la campaña

La campaña publicitaria, contratada a la agencia publicitaria Jotabequ, tiene un costo de ¢23 millones, según dijo Geovanny Díaz, encargado de prensa y comunicación del MTSS.

¿Qué sucedió?

Díaz explicó que en marzo las dos funcionarias mencionadas lo convocaron a una reunión para comunicarle sobre una campaña que lanzarían junto a la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (Conatt). El MTSS forma parte, por ley, de Conatt.

"Ellas me invitaron a mí como jefatura de prensa a una reunión cuando se estaba iniciando el proceso (en marzo) y en esa reunión se presentaron unos primeros bocetos, no se habló sobre cuándo se iniciaría la campaña, ni nos siguieron copiando los correos de la campaña, ni los productos finales para su aprobación", declaró el vocero.

El encargado de prensa agregó que este viernes la Dirección Jurídica del MTSS abrirá una investigación para precisar los responsables y las sanciones.

El financiamiento de Conatt proviene de la recaudación del impuesto de salida. De los $29 que pagan las personas que saldrán del país, $1 se va a las arcas de Conatt para combatir delitos relacionados con la trata de personas.

Esos dineros van al Fondo Nacional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Fonatt), manejado por medio de un fideicomiso operativo con el Banco de Costa Rica.

Según cifras brindadas por la Junta Administrativa de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), el Fonatt acumula un superávit de ȼ2.561 millones.

LEA: Costa Rica: tierra fértil para esclavos

Jaime Jiménez, gerente general de Jotabequ, agencia a cargo de la campaña cuestionada, dijo que no podía dar detalles sobre este tema porque tienen una política de no hablar sobre sus clientes.

El empresario añadió que el producto final de esta iniciativa fue aprobado por el cliente.

Franco Pacheco, presidente de Uccaep, pidió que se establezcan sanciones contra los funcionarios públicos que aprobaron esta iniciativa.

"Confiamos en que tanto el presidente Luis Guillermo Solís, como el ministro de Trabajo, cumplan su palabra y retiren tanto las vallas como las traseras de bus que forman parte de la campaña. Es importante que hagan las investigaciones pertinentes, den con los responsables de tan lamentable publicidad y se establezcan las sanciones del caso", comentó Pacheco.

Diego Bosque

Diego Bosque

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.