Trabajo

CCSS facilita a los patronos asegurar a sus domésticas

Institución prevé subir cobertura entre un 40% y un 50% en próximos cinco años

EscucharEscuchar
En el país hay 140.000 trabajadoras domésticas. | ARCHIVO

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) facilitará a los patronos el aseguramiento de sus empleadas domésticas al bajar a la mitad la base mínima contributiva que se toma como referencia para cobrar las cargas sociales.

La base está en ¢208.097, según la última actualización, que empezó a regir en julio. La modificación la dejaría en poco más de ¢100.000 para los patronos de trabajadoras domésticas con jornadas parciales, informó el gerente financiero de la Caja, Gustavo Picado Chacón.

La medida pretende beneficiar a aquellas empleadas que laboran por horas, quienes integran un 70% de las 170.575 domésticas que hay en el país, según datos de la Caja.

La cobertura contributiva en los seguros de salud y pensiones para ese grupo laboral apenas alcanza el 14%, debido a que los patronos consideran muy caro asegurar a estas empleadas.

Por ejemplo, un empleador que pague hoy ¢50.000 mensuales está obligado a cotizar hasta un 96% más de ese salario por concepto de cargas sociales; es decir, casi otro sueldo más.

LEA: Cobro de CCSS hace difícil dar seguro a un empleado ocasional

La reducción a la mitad en la base mínima de referencia bajaría ese costo relativo patronal a un 49% para ese mismo monto de salario.

Según datos de la CCSS, más del 70% de los patronos de estas trabajadoras tiene capacidad contributiva para asegurarlas pero no lo hacen.Además, un 40% de ellas son jefas de hogar, y un 94% son mujeres.

Avance. Esta reducción en la base mínima es una de varias medidas que forman parte de una propuesta integral para extender la cobertura contributiva a este grupo de trabajadoras.

La Caja espera elevar así el 14% actual a un 40% o un 50% en cinco años, dijo Picado.

El gerente aclaró que no se trata solo de acciones de aseguramiento. “Es un abordaje integral con educación, comunicación y divulgación para la trabajadora y los patrones”.

La propuesta fue conocida el jueves por la Junta Directiva de la institución, que ordenó a la Gerencia Financiera alistar el Reglamento para el aseguramiento de trabajadoras domésticas remuneradas en un plazo no mayor de dos meses. Se calcula que las medidas entrarían a regir a inicios de 2017.

DEL ARCHIVO: Caja reformará aseguramiento de trabajadores domésticos

El documento es resultado de un trabajo de la Gerencia Financiera con los ministerios de Trabajo y Hacienda, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), la Asociación de Trabajoras Domésticas de Costa Rica (Astradome) y técnicos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Picado aclaró que para el seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), no se puede eliminar la base mínima contributiva, pero se establece una tabla de subsidios por parte del Estado a partir de la mitad de esa base.

En otras palabras, el Estado, en diferentes escalas, subsidiará a los patronos la cuota correspondiente al IVM.

Para los patronos de empleadas que, además del oficio doméstico tengan a cargo el cuido de menores, personas con discapacidad, enfermos o adultos mayores, se contempla la posibilidad de bajar de un 9,25% a un 7,25% el aporte patronal.

Y una última propuesta es eliminar el 5% de aporte a Fodesaf, como una señal del interés del Estado de reducir más el costo del aseguramiento a todos los empleadores.

ADEMÁS: Estado podría pagar parte del seguro de empleadas domésticas

La Caja, además, montará un registro en línea de trabajadoras domésticas para dar seguimiento a esta población laboral, de tal manera que no pierdan su condición de aseguradas.

Picado explicó que la propuesta plantea eliminar todas las barreras que impiden que esta población se pueda asegurar, así como facilitarles el camino para que se inscriban. La CCSS y las demás instituciones involucradas con esta iniciativa, montarán estrategias de sensibilización para motivar a estas trabajadoras a asegurarse y a capacitarse con ayuda del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Trabajo.

La presidenta de Astradomes, Rosita Acosta Ramírez, manifestó su total satisfacción por los acuerdos y aseguró no tener ninguna observación de fondo.

“Los patronos ya no tendrán excusas para no asegurarnos”, airmó la dirigente.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.