Trabajo

Fallida reunión con ministro de Trabajo revela roces entre sindicatos

Representantes de BUSSCO no quisieron discutir sus peticiones frente a los representantes de la APSE

EscucharEscuchar
Los miembros de APSE quedaron por fuera de la reunión entre representantes de Bussco y Gobierno. (José Cordero. )

La primera reunión entre representantes de los sindicatos del sector público y el Gobierno, programada para este jueves en la tarde, se vio frustrada por los roces internos entre los mismos gremios.

El encuentro estaba programado para este jueves en el Ministerio de Trabajo a la 1 p. m., sin embargo, a pocos minutos de iniciada la reunión, miembros del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco) se levantaron de la mesa de negociación a causa de la presencia de los representantes de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

El presidente de APSE, Carlos Molina, aseguró que fue invitado por el ministro Carlos Alvarado y dijo desconocer el motivo del descontento de los otros agremiados, pues la agrupación que representa convocó a miles de trabajadores a las protestas de esta semana.

En la cita, los sindicalistas iban a presentar su pliego de peticiones, el mismo que provocó la huelga de este 26 y 27 de abril y que dejó perdidas millonarias al Seguro Social por la cancelación de cirugías y citas. Los agremiados exigen que no avancen en el Congreso las iniciativas fiscales y el plan de salario único en el sector público.

LEA: Huelga vuelve a golpear cirugías y citas en hospitales

Tras la interrupción, los líderes del Bussco se reunieron en privado con el ministro de Trabajo y el jerarca de Salud, Fernando Llorca, dejando por fuera a la APSE.

Luis Chavarría, secretario de la Unión de Empleados de la Caja (Undeca), aseguró que "hubo una confusión con la convocatoria de esta reunión del día de hoy (jueves), nos reunimos por aparte para aclarar la situación y ya estamos de acuerdo sobre cuál es la agenda que vamos a retomar".

Consultado sobre si APSE sigue siendo parte de Bussco (que agrupa a sindicatos de salud y educación), afirmó que se trata de un asunto interno.

"No queremos entrar en este tipo de discusiones, hubo un gran movimiento que fue apoyado por diferentes sectores sociales, ese es un asunto interno, de parte nuestra no tenemos ningún interés en venir a discutir este tema", añadió en referencia a la huelga que movilizó a miles de empleados públicos.

Según Chavarría, dada esta "confusión", no se lograron tocar los temas que debían presentar al Gobierno y aseguró que se reunirán mañana en un lugar que preferían mantener "en reserva".

LEA: Huelga afecta servicios médicos y centros educativos

El representante de los sindicatos no descartó nuevos movimientos en las próximas semanas, pues esto dependerá de lo que salga de estas negociaciones.

Por su parte, el ministro Alvarado reconoció que "hubo una confusión de representación", por lo que acordaron seguir el diálogo este viernes.

Alvarado dijo que la convocatoria de APSE pudo ser en parte la razón del "malentendido" en la agenda, pero afirmó que es un tema que debe ser discutido entre los propios sindicatos.

Uno de estos temas es la solicitud de que la huelga que afectó servicios de salud y educación el martes y miércoles no se declare ilegal y por tanto no se les rebaje los dos días de sueldo a los trabajadores que participaron en el movimiento. Sin embargo, tanto los sindicalistas como el ministro de Trabajo dijeron que será un tema que se abordará en la mesa de negociación.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Así fueron las últimas horas de los primos asesinados en bar de Heredia

La noche del jueves, luego de una agotadora jornada de fletes en su camión, Jorge Humberto Barboza acordó verse con su primo para pasar la noche en bares.
Así fueron las últimas horas de los primos asesinados en bar de Heredia

En México no lo quieren y suena con fuerza para llegar al fútbol de Costa Rica

En la Federación Costarricense de Fútbol esperan a una reconocida figura internacional que renunció a su cargo en México.
En México no lo quieren y suena con fuerza para llegar al fútbol de Costa Rica

Uno de los primos asesinados envió mensaje de auxilio a su mejor amiga, pero ella no lo entendió

Amiga de Jorge Barboza, uno de los primos asesinados y encontrados en fosa en un bar de Heredia, contó en redes sociales que el hombre la llamó.
Uno de los primos asesinados envió mensaje de auxilio a su mejor amiga, pero ella no lo entendió

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.