Servicios

Choferes de Uber Costa Rica se organizan para reclamar por rebaja en tarifas

Presentarán un documento a la empresa por bajar las tarifas un 20% y por permitir el ingreso de nuevos choferes sin restricción

Uber opera en Costa Rica desde el 21 de agosto del 2015. | ARCHIVO

San José

Un grupo de más de 300 choferes de Uber Costa Rica se organiza para presentar un reclamo formal a la empresa por bajar las tarifas un 20% y por no regular el ingreso de nuevos socios conductores a la plataforma.

La Nación conversó con uno de los organizadores de este movimiento, quien prefirió no ser identificado.

(Animación) Uber y el transporte particular en Costa Rica
0 seconds of 4 minutes, 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Situación legal de Uber en Costa Rica
06:12
00:00
80:40:11
04:50
 
(Animación) Uber y el transporte particular en Costa Rica

El representante de la llamada Asociación de Conductores de Uber Costa Rica, explicó que, a finales de abril, 10 socios conductores de la empresa se reunieron para conversar sobre la afectación que les ocasiona la rebaja del 20% en el precio por ese servicio que prestan.

Uno de ellos resaltó que, con esa rebaja en las tarifas, deberían trabajar más tiempo para ganar el mismo dinero que recibían antes de que se aplicara la disminución.

LEA: Uber baja un 20% sus tarifas en San José a partir de este martes

Luego de la reunión surgió la idea de crear una organización de conductores de Uber que les permita negociar de forma directa con la gerencia de la empresa en el país.

"Empezamos con el grupo de Whatsapp y vamos a dar tiempo hasta el 15 de mayo. Hasta el momento llevamos más de 300 personas que han pedido unirse al grupo de Whatsapp y que apoyan la iniciativa", comentó el representante de la asociación.

La Nación solicitó a Uber Costa Rica referirse a este tema. Rocío Paniagua, vocera de la empresa, contestó, mediante un mensaje de texto, que "la disponibilidad de autos ha sido la misma que en semanas pasadas".

Además, remitió al comunicado de prensa que habían publicado tras el anuncio de la rebaja y donde la empresa afirmó que implementarían incentivos y garantizarían "mínimos para los socios colaboradores que aseguran que nadie está en desventaja".

Ingreso.

Para que un conductor de Uber pueda ingresar a esta nueva asociación debe enviar un mensaje de texto al grupo de Whatsapp y luego una foto de su perfil de socio que aparece en la aplicación para conductores.

"El objetivo de pedirles esa información es evitar que ingresen choferes de taxi o personas que quieran aprovechar para identificar carros de Uber", precisó el vocero de la iniciativa.

Según dijeron, la idea de esta asociación no es enfrentarse a la empresa, sino tener fuerza para llevar sus inquietudes a la firma estadounidense.

LEA: Uber incursiona en servicios de transporte para empresas en Costa Rica

Después del 15 de mayo, este grupo elaborará un documento formal con los reclamos para la empresa y pedirán una reunión con el gerente de Uber Costa Rica, Humberto Pacheco, para exponer sus argumentos.

"Lo que queremos es negociar, buscar soluciones y que se nos tome en cuenta como socios de Uber. No queremos que nos apliquen esas políticas dictatoriales que aplican en otros países, como bajar las tarifas y subirse el porcentaje de la comisión que ellos nos cobran", comentó el vocero en entrevista con este diario.

La agrupación ya cuenta con más de 300 conductores que se unieron a un grupo de Whatsapp para reclamar a Uber por la rebaja en las tarifas. (Tomada de Facebook)

Añadió que Uber no les ha revelado cuántos conductores socios tienen en el país. Este dato tampoco se ha dado a la prensa. Sin embargo, se dice que en una reunión, uno de los empleados de Uber afirmó que no aceptarán más de 1.500 socios en Costa Rica, por el momento.

Molestia y reclamos.

Los conductores de Uber también pedirán que se regule la inscripción de nuevos socios de acuerdo con la demanda.

Otro conductor de Uber consultado por este diario y quien también prefirió no ser identificado, aseguró que ahora la demanda es menor y se realizan menos viajes porque existen más carros trabajando.

Otra de las solicitudes será pedir a la empresa que regule la tarifa dinámica, la cual es un aumento temporal de precios cuando la demanda es alta y existen pocos carros trabajando.

Ingualmente, el grupo pedirá que se asigne un 1% de cada viaje a un fondo común que les permita a los choferes acceder a cobertura médica.

LEA TAMBIÉN: Ley de movilidad colaborativa no es un intento por legalizar Uber, afirma diputado del PAC

Otras iniciativas.

Otro grupo diferente de choferes de Uber Costa Rica propuso a sus compañeros desconectarse este viernes y sábado en dos horarios, de 7 a. m. a 9 a. m. y de 6 p. m. a 8 p. m.

Esperan que la medida sirva como protesta contra Uber por rebajar las tarifas un 20% a finales de abril.

La convocatoria para que los socios conductores de Uber se desconecten este viernes y sábado también se hizo mediante grupos de Whatsapp.

No obstante, mediante la aplicación se observó que en varias zonas del área metropolitana con alta demanda se siguieron ofreciendo vehículos con normalidad.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Keylor Navas tuvo poco trabajo, pero cuando le llegó el momento de entrar en acción, para variar se lució con Newell’s Old Boys.
Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.