Servicios

Municipio de Cartago presta 45 bicis al día

Beneficio se ampliará a todo público durante diciembre y enero

EscucharEscuchar
El servicio ofrece 100 bicicletas para préstamo por un período de hora y media cada vez que se retire una. Los usuarios deben ser mayores de 15 años y presentar un documento de identidad. | RAFAEL PACHECO (Rafael PACHECO GRANADOS)

Cartago. Cada día, durante el último año, las “bicipúblicas” que hay en esta ciudad facilitaron el traslado a unos 45 estudiantes de colegio o del ITCR.

Desde el 9 de octubre del 2014 hasta la semana pasada hubo 5.006 préstamos, según estadísticas de la Municipalidad de Cartago.

Hasta el momento, las bicicletas han sido para uso exclusivo de los estudiantes del Colegio San Luis Gonzaga, el Liceo Jorge Volio y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Sin embargo, el Ayuntamiento ensayará con otros públicos y brindará la posibilidad de utilizar estos vehículos a todos los ciudadanos durante los meses de diciembre y enero, en periodo de vacaciones de los estudiantes.

“Tras el análisis de un cuerpo interdisciplinario sobre lo exitoso que ha sido este programa, como proyecto piloto lo queremos extender a la ciudadanía en general de manera gratuita”, explicó Rolando Rodríguez, alcalde de Cartago.

Cuando se implemente, los pobladores y los visitantes tendrán disponibles 100 bicicletas, entre las 7 a. m. y las 5 p. m.

“Yo espero que la gente se entusiasme y también use este servicio para que se vea favorecida”, manifestó Francisco Monge, estudiante de Diseño Industrial del ITCR y usuario de las bicicletas.

Ahorrar dinero, tiempo y hasta colaborar con el ambiente son algunas de las ventajas que destaca el estudiante.

Las salidas y terminales de las bicipúblicas están ubicadas en la Municipalidad, la estación principal del tren, el Museo Municipal y la basílica de los Ángeles. También están en el Colegio Vicente Lachner, el Polideportivo, el plantel municipal y el Colegio Universitario de Cartago.

El proyecto de bicipública costó ¢ 178 millones aportados por el gobierno local, la Embajada de Holanda y el Instituto Tecnológico, que cedió un terreno, valorado en ¢ 40 millones, para que sirviera de punto de salida.

Con este proyecto se incentivan hábitos saludables, como la práctica de un deporte, la recreación, la reducción del tránsito de automotores, y la baja de las emisiones de gases.

Condiciones. El reglamento para este servicio establece que el usuario debe ser mayor de 15 años y presentar cédula o tarjeta de menores. Antes de utilizar la bicicleta y al momento de entregarla, el usuario debe revisar que ella esté en buenas condiciones.

Cada vez que retire una bicicleta, una persona puede utilizarla hasta por hora y media como tiempo máximo. Cada una tiene un dispositivo de geolocalización para evitar las sustracciones.

Con este servicio, la Municipalidad de Cartago también propició el uso a una ciclovía de seis kilómetros que, no sin polémica, se inauguró en el 2013.

Se impulsan otros proyectos de ciclovía en San José y en la ruta Cañas-Liberia. Ya existía uno, de apenas un kilómetro, en Hatillo.

En el caso de San José, la zona exclusiva para bicicletas medirá 6 km, que van desde La Sabana hasta la Universidad de Costa Rica. Colaboró Rafael Pacheco.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.