0 seconds of 56 hours, 29 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
¿Cómo funciona la unidad móvil de mamografías?
03:41
En Vivo
00:00
56:29:30
56:29:30
Más Videos
03:41
¿Cómo funciona la unidad móvil de mamografías?
33:37:04
¿Cómo funciona el Sinpe móvil?
02:20
¿Cómo funciona la inteligencia artificial con los datos del EDUS?
23:37:56
¿Cómo funciona el tipo de cambio del dólar?
16:10
¿Cómo funciona un cerebro enamorado? ¿Y uno desenamorado?
02:12
Así funciona una estación de simracing
348:43:22
¿Cómo funciona la dieta keto y quiénes pueden hacerla?
99:29:04
Franklin Chang, de Ad Astra Rocket, explica cómo funciona la energía del hidrógeno
152:45:52
(Video) +cotas: ¿Cómo funciona un programa de bienestar animal en una municipalidad?
04:21
¿Cómo funciona el dormitorio para indigentes de la Municipalidad de San José?
Cerrar
(Video) ¿Cómo funciona Uber?
Quienes presten servicio de transporte de personas con la empresa Uber en nuestro país serán tratados como taxistas piratas y por ende se exponen a multas de ¢99.000 y la pérdida de las placas.
Así lo aseguró el viceministro de Transportes, Sebastián Urbina, quien recalcó que todo vehículo que ofrezca el transporte remunerado de personas tiene que hacerlo al amparo de una autorización del Consejo de Transporte Público, en cualquiera de sus modalidades (concesión o permiso), de lo contrario estaría infringiendo la Ley de Tránsito.
Esta mañana, la empresa de transporte privado habilitó en su sitio web la opción para que los conductores interesados registren sus vehículos y puedan así prestar el servicio y, a la vez, los usuarios ya pueden descargar la aplicación en su celular para acceder a este tipo de transporte.
El vocero de la firma, Luis Uriarte, dijo a La Nación que no consideraban como requisito pasar por los controles de transporte público para empezar a operar, pues se trata de un servicio privado que establece contratos entre privados para prestar un servicio de chofer particular.
Sin embargo, Urbina dijo que esa figura no existe en el país desde hace más de cuatro años cuando se eliminó la figura del porteo del Código de Comercio.
Incluso hay fallos de la Sala Constitucional y criterios de la Procuraduría que así lo respaldan.
"Todo transporte remunerado de personas es transporte público, así quedó estipulado en fallos de la Sala IV y la Procuraduría, cuando resolvieron el caso de unas cooperativas que hacían transporte entre asociados. Ambas entidades resolvieron que eso no existe", aseguró.
En el sitio web de la empresa ya se habilitó la opción para inscribir carros en cualquier parte del país. (Uber)
Según el viceministro, la Policía de Tránsito multará y quitará las placas que correspondan a todos los vehículos que se identifiquen de manera ilegal.
Urbina añadió que la forma de identificar a estos transportistas es parte de la estrategia policial que no va a divulgar.
"He girado las instrucciones de que hay que actuar en contra la piratería y eso incluye todas sus formas, estamos con un aumento de 50% en multas de piratería mensualmente en relación a las que se generaban anteriormente", dijo.
El jerarca de Transportes dijo que pese a que la empresa optará por iniciar sus operaciones en el país sin haber conversado con ellos previamente, en el Gobierno están anuentes a dialogar con cualquier empresa que quiera prestar servicios en el país.
Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.
Este lunes concluyó la discusión de mociones de fondo del proyecto sobre jornadas laborales extensas 4-3, tal como lo establece el mecanismo de vía rápida aprobado por cinco fracciones legislativas.
Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.