Tres de cada cuatro personas usarían Uber en Costa Rica

Los usuarios califican Uber como más barato, pero menos seguro

Desde ayer aparecen ciudades y opciones para que los interesados en brindar y recibir el servicio se registren en cualquier parte del país. | FOTO ILUSTRATIVA, JORGE CASTILLO. (JORGE CASTILLO)

San José

Tres de cada cuatro personas usan o usarían el servicio de transporte que ofrece la aplicación Uber en el país. Así lo reveló un sondeo de Unimer realizado entre el jueves 20 y el lunes 24 de agosto a 1.193 personas, mediante cuestionarios por Internet.

De los datos del sondeo, se desprende que un 89,4% de las personas que respondieron las preguntas usan o usarían taxis rojos, lo que confirma la preferencia de los clientes nacionales por este servicio; mientras que el 76,3% se inclina por Uber y solo el 45,5% se decantó por los porteadores o piratas.

La decisión de usar un servicio de transporte determinado se da con base en el conocimiento que tienen los usuarios.

infografia
LEA: Uber pide a conductores brindar cargador para celular, golosinas y conexión wifi en sus servicios

La mayoría de las personas que participaron en el sondeo, un 84,4%, afirmaron conocer como funciona la aplicación que enlaza vehículos con personas para brindar un transporte remunerado mediante tarjeta de débito o crédito.

Uber empezó operaciones en Costa Rica el pasado viernes en medio de críticas y cuestionamientos por parte de taxistas rojos y del propio Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), que sostiene que se trata de un servicio ilegal.

Incluso, el viernes, la Policía de Tránsito detuvo a los dos primeros carros Uber en San José, por brindar un servicio de transporte que no está regulado por ley en el país.

En medio de un escenario de incertidumbre y espectativa, Unimer hizo el estudio con base en las respuestas que dieron 1.193 personas quienes llenaron un sondeo por Internet. Tiene un margen de error del 2,8% y un nivel de confianza del 95%.

El 52% de las personas que participaron en el sondeo fueron hombres y el 48% mujeres, en grupos de edad que van desde los 18 hasta más de 50 años.

La mitad de los usuarios dijo que prefiere los taxis rojos como servicio de transporte, decisión que se basa en tradición y experiencia de uso.

A pesar del alto porcentaje de personas que prefieren los taxis rojos para viajar dentro de Costa Rica, casi cuatro de cada diez usuarios que respondieron el sondeo, afirmaron que prefieren Uber, una cifra mucho mayor a la que lograron los piratas y porteadores que ni siquiera alcanzan a una persona entre diez consultadas.

LEA: Ticos ya pueden pedir servicios de transporte en Uber

El director de Innovación y Estrategia de Unimer, Juan Bernardez, explicó que el sondeo coincidió con el inicio de operaciones de Uber en el país que fue el viernes 21 de agosto -aunque la empresa desconocía este hecho- lo que permitió, incluso, tener respuestas de personas que ya habían utilizado el servicio.

"Apenas vimos el fenómeno de Uber, ni lo pensamos, pusimos el formulario en nuestra página web y empezamos a consultar a la gente", dijo Bernardez.

LEA: Uber cobrará ¢300 menos que los taxis por cada kilómetro

Del total de personas consultadas, los hombres prefieren más el servicio de Uber que las mujeres.

Menos seguro, más barato. De cada diez personas consultadas, seis consideran que los taxis rojos son los más seguros, mientras que solo tres piensan que Uber es el servicio más seguro.

Apenas un 1,9% de las personas consultadas cree que los piratas o porteadores son el medio de transporte remunerado que ofrece mayor seguridad al cliente.

LEA: ¿Qué son las 'comunidades de autoabastecimiento', figura con la cual Uber operará en Costa Rica?

Según el sondeo, Uber es menos seguro que un taxi rojo, pero más barato. Un 53,1% de las personas dijeron que Uber es más económico, un 28,1% aseguraron que el servicio más barato es el de los piratas o porteadores y apenas un 18,8% dijo que los taxis rojos son más económicos.

Eficiencia. Uno de cada dos personas entrevistadas dijo que Uber es el servicio más eficiente de transporte que se ofrece en el país.

"La mitad de las personas consultadas aseguró que Uber es más eficiente, dos de cada cinco señaló a los taxis rojos como el servicio más eficiente y solo uno de cada diez apostó por los piratas o porteadores", explicó Bernardez.

Lo más comentado. Otro estudio realizado por Unimer tomó como base 507 comentarios escritos en Facebook a 14 noticias publicadas por La Nación, El Financiero, CRHoy.com y AmeliaRueda.com.

Unimer tomó como base para el análisis, comentarios elegidos de forma aleatoria en cada publicación. La primera noticia se publicó a las 11:37 a. m. del viernes 21 de agosto -día en que Uber inició operaciones en el país- y la última se publicó a las 6:15 p. m. de esa misma fecha.

Según Bernardez, la palabra que más mencionaron los lectores en los comentarios fue "servicio", seguida por "Uber", "seguro" y "transporte".

"Los comentarios que más se hicieron en Facebook sobre cada noticia fueron: Libertad de elección, es mi dinero, diferencia entre Uber y porteo, es seguro versus es inseguro, el app de los taxistas y no pudieron controlar a los porteadores, ¿cómo van a controlar a Uber?", comentó Bernardez.

Otros comentarios que aparecieron repetidas veces por parte de los usuarios fueron: "Uber es un servicio privado, como el carpoling o el rent-a-car", "Uber es imparable" y "algunos políticos hablan mal de Uber porque tienen intereses".

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

El testigo Christian Bulgarelli denunció que el exdiputado Erwen Masís, representante del gobierno ante el BCIE, sabía que el BAC le había cerrado las cuentas bancarias y le dijo que tomarían otra medida mediante este banco.
Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

Ricardo Aguilar Solano, vicealcalde de Jiménez, denunció que dos supuestos emisarios del gobierno le habrían exigido firmar la adhesión al presidente Rodrigo Chaves como condición para permitir la participación del municipio en un acto oficial celebrado en su propio cantón.
Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

Murió actor de ‘Grey’s Anatomy’ tras violento accidente en Los Ángeles

Murió en un trágico accidente una figura del cine y la televisión que apareció en grandes producciones de Hollywood. Su legado artístico permanece.
Murió actor de ‘Grey’s Anatomy’ tras violento accidente en Los Ángeles

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.