Servicios

Taxistas concluyen manifestación en San José y anuncian más protestas en dos semanas

Diputado del PAC propone cobrar un 5% a los viajes que hacen empresas de movilidad colaborativa como Uber

(Video) Taxistas se manifestan en contra de Uber
0 seconds of 36 hours, 55 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Situación legal de Uber en Costa Rica
06:12
00:00
36:55:10
36:55:10
 
(Video) Taxistas se manifestan en contra de Uber

San José

La manifestación de taxistas en oposición al proyecto de ley para regular los servicios de movilidad colaborativa concluyó a las 10:57 a. m.

El movimiento de estos transportistas se opone al proyecto de ley que presentará este jueves el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Franklin Corella, para regular los servicios de movilidad colaborativa, como los que ofrece Uber en el país.

Gilbert Ureña, vocero del Foro Nacional de Taxis, indicó que no lograron reunirse con el legislador puesto que este se encontraba en la discusión del proyecto. Aún así, le dejaron un documento en el que manifiestan sus oposiciones a la iniciativa impulsada por el legislador.

El representante además anunció que habrá nuevas protestas dentro de dos semanas.

La caravana de taxis rojos empezó a las 8:58 a. m. de este jueves por la Avenida Segunda en San José; y a las 9:45 a. m. llegó a las puertas de la Asamblea Legislativa.

Decenas de carros rojos se parquearon en los alrededores del Congreso, en dos carriles de la avenida segunda y en algunos tramos del Paseo Colón. Para evitar hechos de violencia y tratar de facilitar el tráfico, la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito mantuvieron un operativo en los alrededores de los edificios de la Asamblea.

Grupos de taxistas de San José, Heredia, Pérez Zeledón, Cartago y Alajuela se sumaron al movimiento, según Ureña.

A partir de la 10 a. m., los taxistas cerraron la ruta 32 en las entradas a Guápiles y Siquirres, que se mantuvieron bloqueados por espacio de una hora.

El vocero reiteró que se oponen al proyecto de ley de Corella y a la inacción del Gobierno contra las operaciones de Uber en Costa Rica.

Uber empezó a operar en Costa Rica el 21 de agosto del 2015, sin permisos ni regulación del Gobierno. El Consejo de Transporte Público (CTP) lo declaró como un servicio "ilegal".

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

El local de Forever 21 en Lincoln Plaza de Moravia, que cerró en abril, pronto será la nueva casa de una nueva tienda de ropa de origen costarricense.
Local de Forever 21 en Plaza Lincoln ya tiene nuevo ocupante: conozca de qué tienda se trata

Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Efigenia Ramos, asistente de Silvia Pinal, aseguró que Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados al conocer de cuánto fue la herencia que dejó la diva de 'Mujer, casos de la vida real'.
Alejandra Guzmán y sus hermanos quedaron impactados con la herencia que dejó Silvia Pinal, dice asistente de la actriz

Famoso periodista de Teletica es el nuevo presentador de ‘Sábado feliz’; acompañará a Mauricio Hoffmann y Mimi Ortiz

El reconocido periodista de Teletica asumirá un nuevo reto en su trayectoria como comunicador, al sumarse a 'Sábado feliz' para acompañar a Mauricio Hoffmann y Mimi Ortiz.
Famoso periodista de Teletica es el nuevo presentador de ‘Sábado feliz’; acompañará a Mauricio Hoffmann y Mimi Ortiz

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.