Viva

Rodolfo Arias Formoso traza el laberinto de lo cotidiano en su nueva novela

Mosaico posmoderno La metáfora de un metro recorre la vida en la Costa Rica contemporánea en Guirnaldas (bajo tierra) , obra que se presenta hoy

EscucharEscuchar
Reconocido. Rofolfo Arias Formoso ha publicado obras como La madriguera y Te llevaré en mis ojos . Eyleen Vargas. (Credit Eyleen Vargas )

Bajo la superficie de ruido y de tecnología yace un laberinto, y Rodolfo Arias Formoso se lanzó a explorarlo. Guirnaldas (bajo tierra) es su nueva novela –o muchas novelas–, y la editorial Lanzallamas la presentará esta noche en el Museo Calderón Guardia (barrio Escalante).

Guirnaldas es una novela compuesta de múltiples historias, hilvanadas en torno a la metáfora de una gran línea de metro que cubre todo San José. Cada capítulo es una estación; cada estación, la oportunidad de examinar los múltiples conflictos de la sociedad actual.

“Empecé a trabajar el laberinto como un símbolo, un concepto y un esquema subyacente en la sociedad contemporánea, en reemplazo del vector, de la línea recta, de las estructuras piramidales”, explica el escritor. Halló en el pensamiento posmoderno, con figuras como Gianni Vattimo y Jacques Attali, que la idea del laberinto calzaba con el engranaje de la sociedad.

Informático de profesión, encontró correspondencias en la tecnología. “La red de Internet es laberíntica. Se le llamó, en un principio, la autopista de la información, pero en realidad es el laberinto de la información. El mundo de hoy es multipolar, las relaciones y las reacciones entre personas no se establecen linealmente”, considera.

“La gente se mueve sin moverse físicamente, o se mueve físicamente sin moverse socialmente. La idea que andaba debajo de mi piel era hacer una novela que, de alguna manera, manifestara esa sensación de que la sociedad contemporánea es, básicamente, laberíntica”, explica el novelista.

Rutas alternas. En el centro de Guirnaldas , una granada estalla y dispara la multitud de eventos que reúnen a los personajes: un choque de automóviles. Un hombre toma una ruta alterna y se encuentra a un viejo amigo; otro muere; otros ven cómo cambia su vida por un accidente.

“Es una historia abierta, una historia en donde todos los hilos se dejan ir hacia una penumbra, un claroscuro y todo puede continuar”, considera Arias. Cada punto lleva a otro en este mapa imaginario: “Cualquier elemento de la novela está interconectado con cualquier otro elemento de alguna forma: causa y efecto, relaciones, cronologías, cercanías...”.

En la historia múltiple que se desenvuelve coinciden personajes de diversos orígenes: el empresario de vieja familia, la universitaria brillante, el mañoso callejero y un violento europeo, entre un abanico amplio de nuestra sociedad.

“Acaba construyéndose una especie de mural de la Costa Rica contemporánea, de la Costa Rica laberíntica, entrelazada, entremezclada, globalizada”, declara el autor. “La tecnología afecta profundamente la relación entre las personas y afecta la autoimagen, el yo se reconfigura”, añade.

¿Ha sido su proyecto más ambicioso? “Desde el punto de vista del juego de estructura y construcción de subhistorias, sí puedo considerar que es la más compleja, aunque otros trabajos tendrían ambiciones de otra índole”, comenta. A diferencia de otras empresas literarias, en esta ocasión, Arias vio la estructura desde el principio; escribirla fue edificarla, reforzar sus vigas y pulir la narración.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.