Cultura

Colección privada con obras de Fernando Carballo se expone en el Museo Calderón Guardia

EscucharEscuchar

Las obras más importantes del pintor nacional Fernando Carballo se exhiben en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia en una muestra que forma parte de la colección privada Mayda Gutiérrez Alvarado–Peralta e hijo.

Las exposición incluye la pintura La palabra, obra de 1984 y repatriada en el 2013 desde Ecuador y que se expone por primera vez desde su recuperación.

La muestra es representativa de su producción entre 1975 y el 2012, con creaciones entre las que se incluyen Amanda el día en que conoció el mar, San Sebastián, Espejo, Mientras tanto y La promesa, que estarán al disfrute del público. Todas son parte de la colección privada cuyos propietarios quieren compartir con el público.

LEA TAMBIÉN: Las madonas de Fernando Carballo.

"La exhibición tiene como particularidad que al venir del ámbito privado, gran parte de las obras no han sido expuestas, por ello recalco lo valioso de abrirla al público aquí en las galerías Manuel de la Cruz González del Museo Calderón", indicó Luis Rafael Núñez Bohórquez, director del museo y curador.

La muestra fue propiedad de la empresaria costarricense Mayda Gutiérrez, quien falleció en el 2014. Su hijo, el doctor en Historia Arnaldo Moya, es el cuidador de la colección.

"La muestra rinde tributo al maestro Carballo y muy merecidamente porque él ha incursionado en diferentes técnicas en sus diversas etapas, siendo cada una de ellas muy interesantes por el uso de diferentes recursos plásticos, de la figura humana, las mujeres de carnes abundantes, mestizas; la temática es profunda, en fin, todo el trazo carballano es maravilloso", explicó Moya.

ADEMÁS: Para Fernando Carballo, el arte es una forma de amar al mundo.

El artista. Fernando Carballo es un artista cartaginés nacido en 1941. Fue ganador del premio nacional Aquileo J. Echeverría en dos ocaciones, la primera en 1978 en la categoría de dibujo, y la segunda en 1982 en la categoría de pintura. Trabajó en publicidad y fue docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.

La muestra se exhibirá hasta el sábado 10 de octubre.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.