Cultura

Exposición Inquieta imagen abre este jueves

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo albergará 29 piezas artísticas de video, animación, proyección y objetos interactivos

Guatemalteco Jorge Linares expondrá la animación Humano, demasiado humano . MADC para La Nación

La facilidad de tener a mano medios tecnológicos como las cámaras, ha revolucionado la forma en que los seres humanos nos comunicamos. El campo del arte, un importante medio de expresión, también ha sabido valerse de esto para comunicar mensajes.

Atendiendo a esta tendencia, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) comenzó en el 2002 una convocatoria para creadores de video, que, poco a poco, se fue extendiendo a otras obras audiovisuales como animaciones digitales, video performance , objetos interactivos y proyecciones.

Así nació Inquieta imagen, un programa del MADC que reúne piezas artísticas de distintas partes de Centroamérica y que este año cumple su octava edición.

La muestra del 2015 se exhibirá en las Salas 1 y 2 del museo, a partir de las 7 p. m., de este jueves, cuando se inaugure la muestra y se anuncien las personas ganadoras del certamen.

La exposición contendrá 29 obras seleccionadas por un jurado especializado: el guatemalteco Pablo José Ramírez, el mexicano Eduardo Abaroa y el costarricense Jurgen Ureña.

Ellos también serán los encargados de definir cuál pieza se llevarán el primer premio y las dos menciones honoríficas.

La muestra se compone de 20 piezas de origen costarricense y 9 de otros países centroamericanos, como Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Participan los costarricenses Verónica Alfaro, Pedro Campos, Roy Carvajal, Óscar Figueroa, Valeria Flores, Nathalie González, Raquel Gómez, Pamela Hernández, Esteban Hidalgo, Roger Muñoz, Johan Phillips, Alejandro Ramírez, Laura Villalta, Felipe Ramírez, Dante Liano, Mauricio Otárola, Andrés Retana, Ronald Reyes, Marton Robinson, Christian Salablanca y Stephanie Williams.

Completan la lista los artistas extranjeros Leonard González, Luis Landa, César Manzanares, y Javier Pável Aguilar, todos de Honduras; Jorge Linares, de Guatemala; Ricardo Miranda, de Nicaragua y Darién Montañez, de Panamá.

La muestra estará en el museo hasta febrero. La entrada el día de la inauguración será gratuita; en días regulares se cobra ¢1.000 a nacionales y residentes; $3 a extranjeros; ¢500 a estudiantes identificados con carné y no se cobra a ciudadanos y ciudadanas de oro.

Carlos Soto Campos

Carlos Soto Campos

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina y estudiante de la Licenciatura en Comunicación de Masas. Escribe sobre música y temas culturales.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.